09.05.2013 Views

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INFANCIA<br />

“En mi vida me he visto <strong>en</strong> tal aprieto”. Lo escribió el “Fénix<br />

<strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ios”, el más prolífico autor <strong>de</strong> nuestro Siglo <strong>de</strong> Oro, ante la<br />

petición <strong>de</strong> Violante <strong>de</strong> rimar un soneto.<br />

¿Cómo me si<strong>en</strong>to yo? Orgulloso porque se acordaran <strong>de</strong> mi<br />

e irreflexivo al as<strong>en</strong>tir a la petición <strong>de</strong> Pilar, ya que, aunque t<strong>en</strong>go la<br />

memoria ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> recuerdos, a veces son tan lejanos y confusos que no sé<br />

si seré capaz <strong>de</strong> ord<strong>en</strong>arlos, darles forma y que t<strong>en</strong>gan s<strong>en</strong>tido.<br />

Mi atrevimi<strong>en</strong>to se hizo osadía cuando recibí la comunicación,<br />

junto con una serie <strong>de</strong> fotografías, <strong>de</strong> que t<strong>en</strong>ía que escribir sobre dos<br />

temas que van inexorablem<strong>en</strong>te unidos, como son la niñez y la escuela.<br />

Conforme iba mirando las fotos, los ojos se me iluminaban y<br />

las instantáneas cobraban movimi<strong>en</strong>to y vida, porque <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estos<br />

retratos <strong>en</strong> blanco y negro está la <strong>Historia</strong> (con mayúscula) <strong>de</strong> nuestro<br />

pueblo, s<strong>en</strong>cillo, pero verda<strong>de</strong>ra historia <strong>de</strong> este país, <strong>de</strong> unos años duros<br />

y difíciles, pero nostálgicos, y con su punto <strong>de</strong> felicidad.<br />

Porque las historias <strong>de</strong> los pueblos y <strong>de</strong> los países no la escrib<strong>en</strong><br />

sus dirig<strong>en</strong>tes, sino sus g<strong>en</strong>tes por muy humil<strong>de</strong>s que sean. Es nuestra<br />

memoria.<br />

Estas fotos cu<strong>en</strong>tan historias que nos parece recordar, porque<br />

las hemos visto y oído, y son las que nos llevan a rememorar nuestra<br />

infancia y nuestra escuela, como he dicho, conceptos complem<strong>en</strong>tarios y<br />

partes <strong>de</strong> un todo.<br />

Somos los nacidos <strong>en</strong> la posguerra, <strong>en</strong> la época <strong>de</strong>l racionami<strong>en</strong>to<br />

y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sabastecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> productos básicos (duró hasta el<br />

1952), <strong>en</strong> la que la mayoría <strong>de</strong> las familias completaban su <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>te<br />

dieta criando animales para su consumo. La tarea <strong>de</strong> recoger hierba para<br />

estos animales se les asignaba a los niños. Des<strong>de</strong> muy pequeños t<strong>en</strong>ían<br />

que colaborar <strong>en</strong> el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l hogar acarreando hierba, leña o<br />

rebuscando aceituna. Por eso, la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescolarización <strong>en</strong> esos años<br />

fue muy alta.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!