09.05.2013 Views

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay que m<strong>en</strong>cionar que estos días se comían las típicas migas<br />

con asadura y bofes y con las que se invitaba a todos los que habían<br />

ayudado <strong>en</strong> la matanza.<br />

Otro aspecto también para <strong>de</strong>stacar <strong>en</strong> la vida diaria <strong>de</strong>l pueblo,<br />

son las compras. En esta época, las neveras prácticam<strong>en</strong>te no existían, y<br />

por tanto las compras se hacían a diario.<br />

Como había poco dinero y muchas necesida<strong>de</strong>s, la g<strong>en</strong>te se las<br />

arreglaba para comprar lo m<strong>en</strong>os posible autoabasteciéndose con los<br />

productos <strong>de</strong> su huerto o corral: huevos, leche, cereales, legumbres...<br />

añadi<strong>en</strong>do a esto carne <strong>de</strong> ave y la matanza.<br />

Cuando no se t<strong>en</strong>ía algún producto necesario se realizaban<br />

trueques o se compraba, a veces fiado o a plazos, <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das <strong>de</strong>l<br />

pueblo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las ti<strong>en</strong>das <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tación y ultramarinos estaba<br />

el estanco <strong>de</strong> S<strong>en</strong>orino, que luego llevaría su hija Amelia, al que los<br />

fumadores se acercaban para comprar el tabaco y los puros. También<br />

era muy frecu<strong>en</strong>tada la barbería <strong>de</strong> Ubaldo para afeitarse o pelarse y a la<br />

que también acudían niños y niñas a los que nos hacía salir mágicam<strong>en</strong>te<br />

una moneda <strong>de</strong> la oreja al terminar su fa<strong>en</strong>a.<br />

Puesto que estamos hablando <strong>de</strong> la vida cotidiana hemos <strong>de</strong><br />

recordar un dato muy interesante y es que hasta mediados <strong>de</strong> los años<br />

70 no hubo agua corri<strong>en</strong>te ni, por supuesto alcantarillado, que llegaría<br />

años <strong>de</strong>spués a todas las casas <strong>de</strong>l pueblo, por eso una <strong>de</strong> las tareas más<br />

importantes era acarrear el agua necesaria para beber y el aseo familiar<br />

y la limpieza <strong>de</strong> las casas, esta tarea la hacían las mujeres y<strong>en</strong>do a las<br />

fu<strong>en</strong>tes más cercanas a su casa. Había fu<strong>en</strong>tes distribuidas por todo el<br />

pueblo y a lo largo <strong>de</strong> todo el día se podía ver a las mujeres y niñas con<br />

sus cántaros y cubos ir y v<strong>en</strong>ir por las calles. La colada se hacía <strong>en</strong> el<br />

Fontanar, don<strong>de</strong> había un lava<strong>de</strong>ro público pero <strong>de</strong> propiedad privada<br />

cuyo uso requería el pago <strong>de</strong> una iguala. Éste constaba <strong>de</strong> tres pilares,<br />

que todavía se pued<strong>en</strong> observar y que hoy parec<strong>en</strong> pequeñisimos comparados<br />

con la visión que t<strong>en</strong>íamos <strong>de</strong> ellos cuando éramos pequeños y<br />

acompañábamos a nuestras madres a lavar.<br />

En la época primaveral, cuando corría el arroyo, las mujeres<br />

cogían la burra y se iban a lavar allí. Hacían una charca cortando el<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!