09.05.2013 Views

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gracias a artistas como él, algunos retratos tan fabulosos y <strong>en</strong>trañables<br />

como los que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> estas páginas, <strong>en</strong> fondos <strong>de</strong> telón grisáceo,<br />

<strong>en</strong> recreaciones <strong>de</strong> ambi<strong>en</strong>tes lujosos con muebles pret<strong>en</strong>ciosos, columnas,<br />

atriles o rocas <strong>de</strong> papel maché, han pasado a formar parte <strong>de</strong> las pequeñas<br />

colecciones fotográficas <strong>de</strong> cada familia; pequeños tesoros guardados<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cómodas, baúles, latas <strong>de</strong>coradas o cajas <strong>de</strong> cola-cao:<br />

preciados tesoros <strong>de</strong> la memoria.<br />

Pero los estudios fotográficos no eran el único medio que t<strong>en</strong>ían<br />

los alcoleanos para conseguir un bu<strong>en</strong> retrato. En la posguerra, como ya<br />

había sucedido anteriorm<strong>en</strong>te, una multitud <strong>de</strong> fotógrafos ambulantes,<br />

aprovechándose <strong>de</strong> las mejoras <strong>en</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caminos y <strong>en</strong> las comunicaciones,<br />

recorrió con sus bestias durante años esta tierra <strong>de</strong> campo y sudor<br />

<strong>en</strong> la que nuestros abuelos levantaron pueblos y ciuda<strong>de</strong>s, e inmortalizó con<br />

su mirada <strong>de</strong> cristal a qui<strong>en</strong>es tanto t<strong>en</strong>ían que recordar. Fotografías arropadas<br />

<strong>de</strong> naturalidad y austeridad, <strong>de</strong>spojadas <strong>de</strong> boato y postín. Sobriedad<br />

manchega y cervantina. Fotografías alejadas <strong>de</strong> toda retórica o artificio, <strong>de</strong><br />

un tiempo <strong>en</strong> el que el fotógrafo aún no había s<strong>en</strong>tido la t<strong>en</strong>tación actual <strong>de</strong>l<br />

<strong>en</strong>gaño o la impostura.<br />

Fotógrafos <strong>de</strong> estudio y ambulantes, conocidos y anónimos, personas<br />

que nos legaron el arte y la memoria, maestros sin palabras, este escrito<br />

es también <strong>en</strong> cierta forma un recuerdo para ellos que tanto nos hicieron<br />

recordar. A todos gracias por obrar el milagro <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>seada, imág<strong>en</strong>es<br />

verda<strong>de</strong>ras y sinceras registradas con esa s<strong>en</strong>sibilidad tan particular<br />

que las hace mágicas; gracias por permitirnos contemplar, aunque sea <strong>en</strong><br />

un simple papel, aunque sea <strong>en</strong> blanco y negro, cómo fueron y cómo son<br />

nuestros seres más queridos; es algo que transforma y fascina.<br />

“La fotografía aporta una exactitud tan completa que, cuando<br />

m<strong>en</strong>os, agrada al corazón y ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> satisfacción la memoria”<br />

(A. Clau<strong>de</strong>t, 1865).<br />

259<br />

A mis abuelos.<br />

Rubén Carretero Mor<strong>en</strong>o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!