09.05.2013 Views

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDA COTIDIANA<br />

T<strong>en</strong>go la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> que la vida cotidiana <strong>en</strong> este período <strong>de</strong><br />

tiempo no fue <strong>de</strong>masiado complaci<strong>en</strong>te ni g<strong>en</strong>erosa con la mayoría <strong>de</strong><br />

los que la vivieron, pues todo eran car<strong>en</strong>cias, necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a la<br />

situación económica y política que se vivía.<br />

Aún así la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía ganas <strong>de</strong> fotografiarse aunque la ocasión<br />

no fuera especial ni <strong>de</strong>masiado importante. Es por ello que las fotos que<br />

están aquí recogidas muestran rincones cotidianos, esc<strong>en</strong>arios que nadie<br />

elegiría para una fotografía artística pero que transmit<strong>en</strong> <strong>de</strong> una forma<br />

inmejorable el tipo <strong>de</strong> vida, los usos y costumbres <strong>de</strong> esta época.<br />

Entre los asuntos más cotidianos <strong>de</strong> la vida invernal <strong>en</strong> <strong>Alcolea</strong><br />

<strong>de</strong>stacaría la matanza. Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> noviembre hasta últimos<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>ero aproximadam<strong>en</strong>te, casi todo el mundo <strong>en</strong> el pueblo, hacía la<br />

matanza; el cerdo o cerdos que cada familia habían <strong>en</strong>gordado durante<br />

todo el año <strong>en</strong> la cuadra <strong>de</strong> su corral, se mataban con ayuda <strong>de</strong>l matarife<br />

o “matachín”, como siempre se ha dicho, imagino que por el ruido <strong>de</strong> los<br />

afiliados cuchillos que éste llevaba.<br />

Para esta tarea se requería la ayuda <strong>de</strong> los vecinos y familiares,<br />

pues había que sujetar al guarro y <strong>de</strong>jar hacer al matarife. Después se<br />

colgaba <strong>en</strong> canal <strong>en</strong> una escalera o viga apropiada y se <strong>de</strong>jaba pasar la<br />

noche para que la carne se <strong>en</strong>friara. Al día sigui<strong>en</strong>te se empezaba a picar<br />

la carne y <strong>de</strong>spués se adobaba y por último y una vez que había tomado<br />

todos los sabores <strong>de</strong> los “guisos”, se embutía. Había algunas “mondongueras”,<br />

mujeres que se <strong>de</strong>dicaban a ayudar y dirigir las matanzas; a<br />

contratarlas, la dueña <strong>de</strong> la casa se aseguraba que todo iba a salir bi<strong>en</strong>.<br />

Todos recordamos las máquinas <strong>de</strong> la matanza, pues se sigu<strong>en</strong><br />

usando actualm<strong>en</strong>te, pero antes todo t<strong>en</strong>ía que hacerse a mano, embutiéndose<br />

directam<strong>en</strong>te con el embudo con lo cual la matanza podía durar<br />

varios días.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!