09.05.2013 Views

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

Historia en Imagenes (II) - Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fotografía ofrecía sin concesiones al pueblo el arte y<br />

la perpetuidad que antes se le habían negado. Los fotógrafos, lejos <strong>de</strong> ser simples<br />

pintores fracasados, como <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>só el poeta Bau<strong>de</strong>laire, eran artistas;<br />

conocidos o anónimos artistas <strong>de</strong>l pueblo.<br />

“La fotografía es un arte, es más que un arte, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o solar <strong>en</strong><br />

que el artista colabora con el sol”, puntualizaba el poeta Lamartine (fotografía<br />

significa literalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> griego “escritura con luz”).<br />

Cada fotografía, por simple que parezca, es arte y recuerdo; y cada<br />

imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> este libro es un maravilloso ejemplo <strong>de</strong> ello.<br />

Cuando ya nadie se pregunta por qué <strong>en</strong> todos los hogares <strong>de</strong>l mundo<br />

se han tomado - y se seguirán tomando - fotografías <strong>de</strong> aquellas personas que<br />

nos resultan importantes y <strong>de</strong> aquellos ev<strong>en</strong>tos que van conformando nuestra<br />

historia familiar, <strong>de</strong>bemos replantearnos esta cuestión. Y es que si registrar los<br />

mom<strong>en</strong>tos especiales <strong>de</strong> la vida es casi una responsabilidad, po<strong>de</strong>r juntarlos<br />

para compartir con otros el melancólico recuerdo <strong>de</strong> una historia común es casi<br />

una b<strong>en</strong>dición. Tan importante resulta esta her<strong>en</strong>cia fotográfica que comi<strong>en</strong>za<br />

a constituir parte <strong>de</strong> nuestro patrimonio familiar y, <strong>en</strong> una escala mayor, <strong>de</strong>l<br />

patrimonio visual <strong>de</strong> nuestro país. Los retratos individuales que <strong>de</strong>coran estas<br />

páginas forman, al fin y al cabo, parte <strong>de</strong> nuestra historia, son <strong>en</strong>trañablem<strong>en</strong>te<br />

pueblo. “Sé <strong>de</strong> tu pueblo y serás <strong>de</strong> tu región, y serás <strong>de</strong> tu país, y serás <strong>de</strong>l<br />

mundo”, afirmaba el maestro Miguel <strong>de</strong> Unamuno.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Ciudad Real poco a poco fueron apareci<strong>en</strong>do fotógrafos<br />

anónimos que rápidam<strong>en</strong>te se harían conocidos <strong>en</strong> <strong>Alcolea</strong> y el resto <strong>de</strong><br />

localida<strong>de</strong>s vecinas por at<strong>en</strong><strong>de</strong>r con sus retratos la creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es<br />

buscaban <strong>en</strong> ellos el modo <strong>de</strong> recomponer su geografía afectiva y familiar, antaño<br />

<strong>de</strong>vastada por la separación, la muerte o la <strong>en</strong>fermedad. Fotógrafos tan solicitados<br />

y <strong>de</strong>stacados como Eduardo Matos, qui<strong>en</strong>, continuando con la int<strong>en</strong>sa labor<br />

que <strong>en</strong> la capital v<strong>en</strong>ían realizando Nicanor Cañas, Ricardo Sánchez o la familia<br />

Muñoz, <strong>en</strong>tre otros, inauguraba <strong>en</strong> 1951 <strong>en</strong> la ciudad su conocido estudio <strong>de</strong> la<br />

Av<strong>en</strong>ida <strong>de</strong> los Mártires (actual calle Alarcos), por don<strong>de</strong> durante treinta años<br />

pasaría prácticam<strong>en</strong>te toda la sociedad ciudarrealeña, <strong>de</strong> cualquier edad y condición.<br />

Fue a<strong>de</strong>más el primer fotógrafo <strong>de</strong> la provincia <strong>en</strong> utilizar el color (1961).<br />

Un Eduardo Matos que hoy <strong>en</strong> día es recordado <strong>en</strong> un monum<strong>en</strong>to levantado<br />

por petición popular <strong>en</strong> el Paseo <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong>l Pilar.<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!