10.05.2013 Views

De la chacra al fogón - Pratec

De la chacra al fogón - Pratec

De la chacra al fogón - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAJ’E, TAJ’E, TAJ’E, TAJ’E, TAJ’E, BATAN BATAN BATAN BATAN BATAN Y Y Y Y Y FOGON FOGON FOGON FOGON FOGON<br />

Entre <strong>la</strong> <strong>chacra</strong> y el <strong>fogón</strong> hay un recorrido y diferentes momentos: se puede decir<br />

que este camino pasa por<br />

• el taqi o el troje que son los depósitos de <strong>al</strong>macenamiento que reciben y <strong>al</strong>bergan<br />

los productos. Son como una prolongación de <strong>la</strong> estadía en <strong>la</strong> madre tierra,<br />

donde están igu<strong>al</strong>mente protegidos y bajo el cuidado del signo femenino;<br />

• <strong>la</strong> poza de agua revestida de paja y los rayos del sol, llenos de c<strong>al</strong>or y de energía;<br />

• el batán, cuya mano de piedra transmite <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong> roca y transforma el grano<br />

firme en harina suave y esponjosa;<br />

• el <strong>fogón</strong> que con su suave c<strong>al</strong>or propicia <strong>la</strong> am<strong>al</strong>gama de sabores y texturas.<br />

<strong>De</strong>sde miles de años se ha criado en <strong>la</strong>s <strong>chacra</strong>s de los Andes <strong>la</strong> diversidad de p<strong>la</strong>ntas<br />

<strong>al</strong>imenticias. La gran diversidad de toda esta vida natur<strong>al</strong>, <strong>la</strong> biodiversidad<br />

andina, sigue presente gracias a los habitantes de los Andes que cuidan de el<strong>la</strong>, “<strong>la</strong><br />

crían y se dejan criar”. A nosotros corresponde entender el respeto que siente el pob<strong>la</strong>dor<br />

andino por todos los hijos de <strong>la</strong> madre tierra, sean estos p<strong>la</strong>ntas, árboles, frutos,<br />

anim<strong>al</strong>es o humanos, como seres vivos interre<strong>la</strong>cionados y tratar de fort<strong>al</strong>ecer el<br />

cariño hacia el<strong>la</strong>, saber cuidar, no abusar y ser consciente de que cada p<strong>la</strong>ntita, por<br />

mas silvestre que parezca, carga <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s para el futuro <strong>al</strong>imenticio, no sólo de <strong>la</strong><br />

familia sino del mundo.<br />

Re<strong>la</strong>cionando <strong>la</strong>s figuras de taqi, batán y <strong>fogón</strong>, se puede asegurar que <strong>la</strong> sabiduría<br />

tradicion<strong>al</strong> en torno <strong>al</strong> <strong>al</strong>macenamiento, <strong>la</strong> transformación y el uso de los <strong>al</strong>imentos<br />

loc<strong>al</strong>es es igu<strong>al</strong> de amplia y variada como lo es <strong>la</strong> variedad de paisajes, climas y<br />

gentes de <strong>la</strong> Sierra del Perú. Cada v<strong>al</strong>le y pueblo tiene sus costumbres y usos, sus<br />

maneras de asegurar que los productos recogidos de <strong>la</strong> <strong>chacra</strong> los seguirán acompañando<br />

en forma de comida; para ello tanto el hombre como <strong>la</strong> mujer ponen toda su<br />

atención y cuidado en no perder nada de lo cosechado y más bien en mejorar el gusto,<br />

en transformar sabores y texturas y recuperar lo que parece dañado. <strong>De</strong> <strong>la</strong> misma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!