10.05.2013 Views

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicomotricidad. La práctica educativa en la educación infantil<br />

orientaciones al respecto se <strong>de</strong>tectaba que los pequeños no podían permanecer<br />

tranquilos (lo cual era muy lógico dado las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su actividad<br />

nerviosa superior). Entonces se introdujo un recurso lúdico: se les dijo que ellos eran<br />

robots que estaban haciendo “guardia” en la puerta <strong>de</strong> una nave espacial y que<br />

si se movían “el enemigo” podía <strong>de</strong>scubrirlos. Esto bastó para que controlaran sus<br />

movimientos, permanecieran quietos durante un rato, y se pudieran registrar los<br />

datos <strong>de</strong> la actividad eléctrica cerebral como se <strong>de</strong>seaba por el investigador.<br />

Es <strong>de</strong>cir, la introducción <strong>de</strong> una motivación para la actividad facilitó que los niños,<br />

sin gran esfuerzo, controlaran sus movimientos y se posibilitara el registro<br />

apropiado <strong>de</strong> los datos que se quería obtener.<br />

Es por ello que la formación <strong>de</strong> una motivación hacia la actividad psicomotriz<br />

constituye el primer paso para la creación <strong>de</strong> condiciones educativas favorables<br />

para su realización.<br />

Las activida<strong>de</strong>s psicomotrices han <strong>de</strong> propiciar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, la<br />

búsqueda <strong>de</strong> las relaciones esenciales por los propios niños, ofreciendo mo<strong>de</strong>los a<br />

seguir sólo en la medida en que se hagan imprescindibles. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong><br />

vista, una simple indicación verbal <strong>de</strong>l movimiento, o su acompañamiento por un<br />

ritmo y su comprensión por el niño, les permite más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ubicarse en el<br />

espacio y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las partes o segmentos <strong>de</strong> su cuerpo que intervienen en<br />

dicha acción, lo cual activa su pensamiento y amplía sus conocimientos. De esta<br />

manera la realización <strong>de</strong>l movimiento implica siempre un proceso cognoscitivo <strong>de</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> dicha relación esencial, y da a la actividad psicomotriz un carácter<br />

<strong>de</strong>sarrollador.<br />

La repetición <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s psicomotrices conduce a la formación <strong>de</strong><br />

estereotipos dinámicos que van conformando el hábito motor. Esta repetición sin<br />

motivo pue<strong>de</strong> conducir a la monotonía <strong>de</strong> la actividad y a su automatización<br />

mecánica, lo que paulatinamente ha <strong>de</strong> conllevar a la pérdida <strong>de</strong> la motivación.<br />

Para evitar esto se han <strong>de</strong> crear condiciones educativas que posibiliten el cambio<br />

<strong>de</strong> situación, a fin <strong>de</strong> diversificar la adquisición <strong>de</strong> la acción. De esta manera el<br />

hábito motor se consolida mediante la realización <strong>de</strong> acciones nuevas y<br />

cambiantes, que conducen a respuestas nuevas y originales, en la que participan<br />

un gran número <strong>de</strong> conexiones nerviosas temporales y, consecuentemente, <strong>de</strong><br />

procesos cognoscitivos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> estas estructuras funcionales.<br />

La formación <strong>de</strong> estos estereotipos dinámicos, que les permiten a los niños<br />

reaccionar a las condiciones cambiantes <strong>de</strong> la actividad, consolidan la<br />

formación <strong>de</strong>l hábito psicomotor, e implican una reducción <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> energía<br />

nerviosa y a<strong>de</strong>más se facilita una mayor movilidad por eliminarse el exceso <strong>de</strong><br />

contracción <strong>de</strong> los músculos que intervienen en la acción psicomotriz. Pero una<br />

vez consolidados resultan difíciles <strong>de</strong> modificar, por lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio estas<br />

acciones han <strong>de</strong> ser realizadas con calidad, para evitar la fijación <strong>de</strong><br />

movimientos con errores que pue<strong>de</strong>n dañar su organismo tan frágil en esta etapa.<br />

<strong>Asociación</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Educadores</strong> <strong>Infantiles</strong><br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!