10.05.2013 Views

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicomotricidad. La práctica educativa en la educación infantil<br />

variar aquellas tareas que no se correspondan con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada niño,<br />

aunque ha <strong>de</strong> permitir el tiempo suficiente para obtener cada respuesta.<br />

Por ejemplo, si se observa que un niño en el cuarto módulo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> 3 a 6<br />

meses, al ser estimulado para el gateo reflejo con la visualización <strong>de</strong> un objeto fijo<br />

para ser alcanzado por su mano, una vez ocurrida la respuesta refleja (extensión<br />

<strong>de</strong> las piernas) ellos son capaces <strong>de</strong> realizarlo <strong>de</strong> forma activa, se sustituye la<br />

tarea, y ahora se le estimula con un objeto en movimiento, para obtener<br />

entonces el gateo activo.<br />

Pero si el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pequeño es inferior a la tarea planteada en el módulo, se<br />

ha <strong>de</strong> sustituir la tarea realizando la que correspon<strong>de</strong> a la fase anterior. Por ejemplo,<br />

si en el quinto módulo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> 9-12 meses se estimula al niño a caminar con<br />

un punto <strong>de</strong> apoyo pasando por encima <strong>de</strong> obstáculos, y no lo logra, entonces se<br />

sustituye esta acción, y se realiza con dos puntos <strong>de</strong> apoyo o se retiran<br />

temporalmente los obstáculos, que son comportamientos menos complicados.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que el educador ha <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que los módulos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no<br />

son secuencias fijas y estáticas, sino que se pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuar conforme a las<br />

particularida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> cada niño.<br />

Estos módulos se conciben para una estimulación psicomotriz continuada <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15 días y siguen un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> complejidad que se ha <strong>de</strong> mantener<br />

en su realización, si bien el educador pue<strong>de</strong> regresar a uno anterior si lo consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario por alguna situación que el niño haya pasado (enfermedad, ausencia<br />

prolongada).<br />

A su vez el educador pue<strong>de</strong> crear un nuevo módulo integrando activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

varios módulos, si valora que por el ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo irregular <strong>de</strong> un niño<br />

específico se haga aconsejable mantener una estimulación particular. En este<br />

caso ha <strong>de</strong> estructurar el nuevo módulo tomando en consi<strong>de</strong>ración las<br />

indicaciones señaladas en párrafos anteriores respecto a la forma <strong>de</strong> organizar<br />

sus activida<strong>de</strong>s.<br />

Para la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s psicomotrices el educador ha <strong>de</strong> colocarse<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l niño, inclinarse y hablarle suavemente, así moviliza los recursos<br />

afectivos <strong>de</strong> los lactantes y los preparan para la acción a llevar a cabo.<br />

Para provocar la activación <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong>l cuello y <strong>de</strong>l tronco al seguir con<br />

la mirada un objeto o juguete, este objeto se le acerca y se le aleja, moviéndolo<br />

en distintas direcciones, lentamente ante sus ojos, <strong>de</strong> forma tal que pueda<br />

seguirlo con la vista. El educador ha <strong>de</strong> tener en cuenta que ahora adquiere<br />

cada vez mayor importancia para el niño el carácter <strong>de</strong> novedad <strong>de</strong> los objetos;<br />

por lo que se <strong>de</strong>tienen para mirar un juguete nuevo que aparece en su rango<br />

visual, incluso si éste no se distingue por su brillantez. La introducción <strong>de</strong> los objetos<br />

ha <strong>de</strong> ser paulatina en la medida en que los ya conocidos pier<strong>de</strong>n su fuerza <strong>de</strong><br />

atracción.<br />

<strong>Asociación</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Educadores</strong> <strong>Infantiles</strong><br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!