10.05.2013 Views

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

Asociación Mundial de Educadores Infantiles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicomotricidad. La práctica educativa en la educación infantil<br />

sonajero, etc.) o <strong>de</strong> su propio cuerpo (palmadas, golpeo en los muslos, entre<br />

otros). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> educar el ritmo, este método también es útil para la<br />

coordinación <strong>de</strong> los movimientos y la regulación <strong>de</strong> la carga física, lo cual está<br />

dado por el control que la corteza cerebral ejerce sobre la realización <strong>de</strong>l<br />

movimiento.<br />

En la actualidad este método se usa principalmente para provocar vivencias<br />

perceptivo motrices que permitan hacer correspon<strong>de</strong>r estas vivencias con sus<br />

percepciones visuales y auditivas.<br />

El método propioceptivo se apoya en la inducción que se origina por la sensación<br />

<strong>de</strong>l movimiento. Esto hace que al realizar una acción motriz la sensación táctil<br />

que se vivencia hace que el niño continúe su movimiento y cumpla exitosamente<br />

la acción motriz. A partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos táctiles que los niños sienten al<br />

realizar la acción motriz (cuando el educador les dice “como sienten las piernas<br />

cuando las estiran o aflojan”) éstos realizan variadas alternativas motrices que<br />

permiten aplicar y apren<strong>de</strong>r los movimientos.<br />

Los métodos verbales, como lo indica su nombre, se estructuran sobre la base <strong>de</strong><br />

la palabra y si bien son limitados en la etapa <strong>de</strong> la educación infantil, no por ello<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener una cierta importancia. Así, pue<strong>de</strong>n utilizarse para una explicación<br />

metafórica <strong>de</strong> un movimiento o para dar indicaciones verbales en la solución <strong>de</strong><br />

la tarea psicomotriz que se realiza.<br />

En este sentido hoy en día se rechazan las “explicaciones” <strong>de</strong> cómo realizar la<br />

acción motriz para recurrir a “indicaciones” sobre la base <strong>de</strong> condiciones creadas<br />

por el educador, y que permiten a los niños llevarla a cabo con una participación<br />

activa <strong>de</strong> su pensamiento.<br />

La utilización <strong>de</strong> narraciones, representaciones <strong>de</strong> objetos y planteamiento <strong>de</strong><br />

diversas situaciones con relación al cuerpo, el espacio y el tiempo, posibilita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad psicomotriz en condiciones cambiantes, y le da al<br />

método verbal un carácter menos dirigido.<br />

Estos dos métodos generales, el sensorioperceptual y el verbal, están<br />

estrechamente relacionados. Esto se da por la unidad <strong>de</strong> lo sensorial y lo racional,<br />

<strong>de</strong> lo motor y lo psicológico.<br />

Los métodos prácticos son aquellos que <strong>de</strong>scansan en la ejercitación<br />

fragmentaria o global <strong>de</strong> la acción psicomotriz, pero que en la edad preescolar<br />

son fundamentalmente globales, dadas las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los<br />

niños en esta etapa.<br />

En la acción global el movimiento se asimila <strong>de</strong> manera integral, sin fraccionarlo<br />

en partes, esto implica que en cualquier acción motora que el niño ha <strong>de</strong> asimilar<br />

(salto, lanzamiento, acrobacia, captura, entre otras) ellos han <strong>de</strong> hacer la<br />

práctica total <strong>de</strong> la acción, aunque en un inicio, por el predominio <strong>de</strong> la<br />

<strong>Asociación</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Educadores</strong> <strong>Infantiles</strong><br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!