11.05.2013 Views

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

teñidos todos por <strong>la</strong> fuerte carga afectiva que el<strong>la</strong> imprime a toda su creación y vida más<br />

íntima. Estos cuatro temas confluyen en <strong>la</strong> imagen central: sobre el pecho <strong>de</strong> Frida, un<br />

surtidor <strong>de</strong> sangre; sobre el <strong>de</strong> Diego-niño, pero también entre sus manos, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mas <strong>de</strong><br />

una fogata o pétalos iluminados por una combustión interna.<br />

Frida en El abrazo <strong>de</strong> amor entre el universo, <strong>la</strong> tierra (<strong>México</strong>), yo, Diego y el<br />

señor Xólotl vuelve a presentarse a sí misma como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran<br />

Diosa Madre, Frida Theotokos. Por lo mismo, Octavio Paz <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> tierra como lugar<br />

nutricio y sagrado y materno, en ―Noche <strong>de</strong> resurrecciones‖, recogido en Libertad bajo<br />

pa<strong>la</strong>bra:<br />

La tierra es infinita, curva como ca<strong>de</strong>ra,<br />

henchida como pecho, como vientre preñado,<br />

mas como tierra es tierra, reconcentrada, <strong>de</strong>nsa.<br />

Sobre esta tierra viva y arada por los años,<br />

tendido como río, como piedra dormida,<br />

yo sueño y en mí sueña mi polvo acumu<strong>la</strong>do. 11<br />

Tanto Octavio Paz como Frida Kahlo coinci<strong>de</strong>n en <strong>de</strong>scribir a <strong>la</strong> mujer como Puerta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ser. Por esto congregan en el cuerpo astral <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, todas <strong>la</strong>s referencias<br />

cosmogónicas y retoman en El<strong>la</strong> todas <strong>la</strong>s concepciones astrales para incluir el paisaje<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Anáhuac como sinécdoque <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo mismo, lo que incluye tanto <strong>la</strong> creación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo como el origen <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. Se trata <strong>de</strong> una visión a <strong>la</strong> vez inmanente y<br />

metafísica <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Visión que se aplica tanto al caso <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Paz, quien no teme<br />

en verse a sí mismo feminizado al metamorfizarse —nuevo Tiresias—, en el cuerpo <strong>de</strong><br />

una mujer —―tendido como río, como piedra dormida‖— y, asimismo, al caso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propia Frida, quien se so<strong>la</strong>za en varios lugares <strong>de</strong>scribiendo <strong>la</strong>s características<br />

femeninas <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong>de</strong> Diego.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> El abrazo <strong>de</strong> amor entre el universo, <strong>la</strong> tierra<br />

(<strong>México</strong>), yo, Diego y el señor Xólotl l<strong>la</strong>man <strong>la</strong> atención <strong>la</strong> convergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

piramidales y <strong>de</strong> círculos concéntricos como una manera <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> visión dual,<br />

opuesta y complementaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmogonía mesoamericana que reúne al sol y <strong>la</strong> luna,<br />

al día y <strong>la</strong> noche, al agua y <strong>la</strong> tierra, a lo masculino y lo femenino como los<br />

movimientos <strong>de</strong> arsis y tesis <strong>de</strong> un ritmo vital. Sístole y diástole que en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

De nuestra portada http://www.revistaelbuho.com Marzo 2012 Pag.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!