11.05.2013 Views

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diez días <strong>de</strong>spués, agotado y con su salud quebrantada por cuatro <strong>la</strong>rgos años <strong>de</strong><br />

prisión en condiciones inhumanas, Dreyfus aceptó el indulto que le concedió el<br />

presi<strong>de</strong>nte Émile Loubet. En 1906 su inocencia fue reconocida oficialmente por <strong>la</strong> Corte<br />

<strong>de</strong> Casación a través <strong>de</strong> una sentencia que anuló el juicio <strong>de</strong> 1899, sin reenvío para<br />

realizar un nuevo juicio, y <strong>de</strong>cidió <strong>la</strong> rehabilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> capitán Dreyfus, <strong>de</strong>cisión inédita<br />

y única en <strong>la</strong> historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho francés.<br />

Rehabilitado, el Capitán Dreyfus fue reintegrado al ejército con el rango <strong>de</strong><br />

Comandante, participando luego en <strong>la</strong> Primera Guerra mundial. Con <strong>la</strong> dignidad en alto,<br />

Dreyfus falleció en 1935.<br />

La siguiente es <strong>la</strong> carta abierta <strong>de</strong> Émile Zo<strong>la</strong> al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Francia M. Felix<br />

Faure y publicado por el diario L’Aurore el 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1898 en su primera p<strong>la</strong>na a<br />

favor <strong><strong>de</strong>l</strong> capitán Alfred Dreyfus:<br />

―Yo acuso al teniente coronel Paty <strong>de</strong> C<strong>la</strong>m como <strong>la</strong>borante –quiero suponer<br />

inconsciente– <strong><strong>de</strong>l</strong> error judicial, y por haber <strong>de</strong>fendido su obra nefasta tres años <strong>de</strong>spués<br />

con maquinaciones <strong>de</strong>scabel<strong>la</strong>das y culpables. Acuso al general Mercier por haberse<br />

hecho cómplice, al menos por <strong>de</strong>bilidad, <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores iniquida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>siglo</strong>.<br />

Acuso al general Billot <strong>de</strong> haber tenido en sus manos <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> inocencia <strong>de</strong><br />

Dreyfus, y no haber<strong>la</strong>s utilizado, haciéndose por lo tanto culpable <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen <strong>de</strong> lesa<br />

humanidad y <strong>de</strong> lesa justicia con un fin político y para salvar al Estado Mayor<br />

comprometido. Acuso al general Bois<strong>de</strong>ffre y al general Gonse por haberse hecho<br />

cómplices <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo crimen, el uno por fanatismo clerical, el otro por espíritu <strong>de</strong><br />

cuerpo, que hace <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas <strong>de</strong> Guerra un arca santa, inatacable. Acuso al general<br />

Pellieux y al comandante Ravary por haber hecho una información infame, una<br />

información parcialmente monstruosa, en <strong>la</strong> cual el segundo ha <strong>la</strong>brado el imperece<strong>de</strong>ro<br />

monumento <strong>de</strong> su torpe audacia. Acuso a los tres peritos calígrafos, los señores<br />

Belhomme, Varinard y Couard por sus informes engañadores y fraudulentos, a menos<br />

que un examen facultativo los <strong>de</strong>c<strong>la</strong>re víctimas <strong>de</strong> una ceguera <strong>de</strong> los ojos y <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio.<br />

Acuso a <strong>la</strong>s oficinas <strong>de</strong> Guerra por haber hecho en <strong>la</strong> prensa, particu<strong>la</strong>rmente en<br />

L’Éc<strong>la</strong>ir y en L’Echo <strong>de</strong> Paris una campaña abominable para cubrir su falta,<br />

extraviando a <strong>la</strong> opinión pública. Y por último: acuso al primer Consejo <strong>de</strong> Guerra, por<br />

haber con<strong>de</strong>nado a un acusado, fundándose en un documento secreto, y al segundo<br />

Consejo <strong>de</strong> Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el crimen jurídico <strong>de</strong><br />

absolver conscientemente a un culpable. No ignoro que, al formu<strong>la</strong>r estas acusaciones,<br />

De nuestra portada http://www.revistaelbuho.com Marzo 2012 Pag.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!