11.05.2013 Views

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

A mediados del siglo XX la ciudad de México ... - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para enten<strong>de</strong>r el minicuento es necesario remontarnos al lejano pasado <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to<br />

mítico socializado y al tiempo en que <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> hace su aparición como género poético<br />

inferior. De origen arábigo, <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> se cristianiza y pasa a Occi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> época<br />

medieval, prevaleciendo <strong>la</strong> intención moralizante que <strong>la</strong> caracterizaba, para luego<br />

profanarse en el Renacimiento. Ernesto Giménez Caballero nos <strong>de</strong>fine este género <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

La fábu<strong>la</strong> tenía por tema o asunto algún caso conocido que se sabía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

<strong>siglo</strong>s. Que se sabía por tradición. Y cada vez que se escribía o contaba variándolo<br />

un poco, según el gusto o <strong>la</strong> gracia <strong><strong>de</strong>l</strong> que lo refería. Por eso se l<strong>la</strong>maba fábu<strong>la</strong>, es<br />

<strong>de</strong>cir, hab<strong>la</strong>, hablil<strong>la</strong>, lo que se hab<strong>la</strong>ba, lo que contaban <strong>la</strong>s viejas. Solía tener por<br />

personajes y mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os a animales o seres mágicos, en<strong>de</strong>moniados, no humanos.<br />

Siempre terminaba con un pequeño sermón moral o moraleja para que se<br />

aprendiera a ser buenos. Por eso se l<strong>la</strong>maba a <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> ejemplo y también<br />

apólogo, es <strong>de</strong>cir, advertencia o consecuencia moral. 5<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>siglo</strong> XVIII, con <strong>la</strong> aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> romanticismo, <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> adquiere<br />

importancia como antifábu<strong>la</strong> y se invierte su intención moralizante para convertir<strong>la</strong> en<br />

una expresión satirizante e ironizante; <strong>la</strong> moraleja pasa a ser antimoraleja, farsa. En el<br />

<strong>siglo</strong> XIX, encontramos los primeros antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una nueva estética que se funda en<br />

<strong>la</strong> ironía y el humor en los pequeños poemas en prosa <strong>de</strong> Bau<strong><strong>de</strong>l</strong>aire y algunas páginas<br />

<strong>de</strong> Oscar Wil<strong>de</strong>.<br />

El humor como respuesta que busca un sentido, a <strong>la</strong> vez que connota una realidad<br />

socio-política que se rechaza, encuentra en <strong>la</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong><strong>de</strong>l</strong> minicuento su principal<br />

aliado para <strong>la</strong> <strong>de</strong>smitificación y <strong>la</strong> crítica jocosa <strong>de</strong> los valores que se rechazan.<br />

Domingo Miliani <strong>de</strong>scribe en su artículo ―Alfredo Armas Alfonso: Maestro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Minicuento‖ este novel género narrativo:<br />

El minicuento se nutre esencialmente <strong><strong>de</strong>l</strong> ritmo vertiginoso <strong>de</strong> <strong>la</strong> anécdota, esa<br />

suerte <strong>de</strong> micro-historia cotidiana en <strong>la</strong> cual se ve el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

colectivida<strong>de</strong>s, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia gran<strong>de</strong> y pesada <strong>de</strong> los tratadistas que<br />

inventan mitos a partir <strong>de</strong> héroes mayores. El minicuento mitifica al hombre<br />

común y lo p<strong>la</strong>sma como actor <strong><strong>de</strong>l</strong> acontecer diario, al tiempo que <strong>de</strong>smitifica por<br />

De nuestra portada http://www.revistaelbuho.com Marzo 2012 Pag.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!