11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

correcta, también es evi<strong>de</strong>nte que las infraestructuras y los servicios que sustentan,<br />

presentan externalida<strong>de</strong>s sobre la sociedad y el territorio, tanto positivas como negativas,<br />

que también han <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración.<br />

Se <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar cómo las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> transportes <strong>de</strong> Castilla<br />

y León afectan y condicionan su mo<strong>de</strong>lo territorial, pero todo ello ha <strong>de</strong> conducir a<br />

consi<strong>de</strong>rar las interrelaciones entre dichas re<strong>de</strong>s y servicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo establecidos para los territorios objeto <strong>de</strong> análisis, ya que las infraestructuras<br />

no son un fin en si mismas, sino que sirven para satisfacer unas <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>mandas<br />

sociales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>terminados objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Y, por último, <strong>de</strong>sarrollar<br />

herramientas para evaluar la eficacia y los efectos <strong>de</strong> cada infraestructura, evaluación que<br />

permitirá su priorización –tema al que Serrano ha prestado especial atención en sus<br />

investigaciones, ya en 1981 <strong>de</strong>sarrolla el tema “El Impacto <strong>de</strong> las Gran<strong>de</strong>s<br />

Infraestructuras en Castilla-León”-, ya que nos encontramos en un contexto en el que las<br />

administraciones públicas disponen <strong>de</strong> recursos limitados, que <strong>de</strong>ben aplicar con criterios<br />

fiables y que <strong>de</strong>ben también saber medir por sus consecuencias, positivas o negativas.<br />

Nos encontarmos ante dos grupos <strong>de</strong> interpretaciones dominantes:<br />

El primero <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que “...la realización <strong>de</strong> infraestructuras genera <strong>de</strong>sarrollo<br />

(crecimiento cualitativo y cuantitativo) en los espacios situados en su área <strong>de</strong> influencia<br />

(La infraestructura como “impulsora” <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo territorial”)”.<br />

El segundo plantea objeciones al primero y consi<strong>de</strong>ra que ”...la infraestructura sólo es una<br />

condición necesaria, pero no suficiente, para el <strong>de</strong>sarrollo territorial: sólo se produce<br />

<strong>de</strong>sarrollo como consecuencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> medidas complementarias entre sí,<br />

enmarcadas en una a<strong>de</strong>cuada política territorial”.<br />

Pensemos que en documentos realizados en la región, valiosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis global y<br />

sintético que ofrecen <strong>de</strong> Castilla y León, como lo es el realizado por el Colegio <strong>de</strong><br />

Ingenieros <strong>de</strong> Caminos, Canales y Puertos, <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> Castilla y León, y la Cámara<br />

<strong>de</strong> Contratistas <strong>de</strong> Castilla y León, titulado “Castilla y León: Infraestructuras para el<br />

siglo XXI” -<strong>Valladolid</strong> 1996- se verifica que estas dos visiones pue<strong>de</strong>n ser compatibles si<br />

se apoyan en la búsqueda <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo territorial mas eficiente, mas equitativo y<br />

equilibrado y más respetuoso con los valores territoriales –naturales y culturales- y su<br />

explotación como recursos. Entre las principales i<strong>de</strong>as en las que el informe concluye<br />

-aunque discutamos cuestiones como el agrupamiento o la reorganización <strong>de</strong> la población<br />

en cabeceras <strong>de</strong> áreas funcionales- se encuentra tanto la intensificación <strong>de</strong> las relaciones<br />

internas <strong>de</strong> la región, entre ciuda<strong>de</strong>s comarcas como la vertebración <strong>de</strong> las relaciones<br />

con las regiones vecinas, en especial con Portugal. Sin duda es imprescindible la mejora<br />

<strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong> transporte para ello, pero este documento aporta poco sobre<br />

cómo evaluar las acciones o como priorizar objetivos. La relación entre esfuerzo inversor<br />

en infraestructuras y mejora territorial parece seguir siendo directa.<br />

Antonio Serrano se extien<strong>de</strong> en esta materia, recogiendo también y con precisión <strong>de</strong><br />

síntesis el saber dominante:<br />

“En la práctica se constata que cuando se han realizado infraestructuras no incluidas en<br />

programas integrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial, los efectos han sido muy <strong>de</strong>siguales para su<br />

área <strong>de</strong> influencia: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> espacios que han registrado un cierto crecimiento cuantitativo y<br />

cualitativo, hasta espacios que han sufrido una fuerte recesión como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que las infraestructuras (sobre todo <strong>de</strong>l transporte) han<br />

permitido generar a los centros dominantes (económica, social y políticamente). Pero<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!