11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trama viaria principal respon<strong>de</strong> más a la estructura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que al sistema urbano<br />

como tal.<br />

La <strong>de</strong>manda viene siendo uno <strong>de</strong> los factores más importantes que inci<strong>de</strong>n en la<br />

planificación <strong>de</strong> infraestructuras a la hora <strong>de</strong> seleccionar las inversiones, y su plasmación<br />

condiciona la estructura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s al modificar los posibles potenciales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Lo mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los ferrocarriles, si bien la inci<strong>de</strong>ncia es más<br />

selectiva.<br />

1.4.3 La importancia <strong>de</strong> la configuración física: El relieve como<br />

factor limitante para las comunicaciones terrestres: el rol<strong>de</strong><br />

montañoso <strong>de</strong> Castilla y León<br />

En un estudio sobre infraestructuras en un espacio geográfico <strong>de</strong>terminado no <strong>de</strong>be<br />

olvidarse que se trata <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s que se adaptan y caracterizan a un territorio. El medio físico<br />

es un aspecto capital en el entendimiento <strong>de</strong> las infraestructuras, máxime cuando, como es<br />

el caso, las montañas conforman un amplio espacio, pues ocupan aproximadamente un<br />

tercio <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma y se disponen mayoritariamente en forma<br />

<strong>de</strong> rol<strong>de</strong> o anillo exterior, <strong>de</strong> forma que cualquier relación <strong>de</strong> o hacia el territorio <strong>de</strong> Castilla y<br />

León <strong>de</strong>be pasar algún puerto, alto o <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro.<br />

Hay nada menos que cerca <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> puertos <strong>de</strong> carretera en las montañas<br />

circundantes <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Castilla y León (las culminaciones <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos se<br />

encuentran en los territorios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s limítrofes), <strong>de</strong> los cuales 32 lo son <strong>de</strong><br />

carreteras nacionales (red <strong>de</strong> interés general <strong>de</strong>l Estado), así como una docena <strong>de</strong> puertos<br />

por los que discurre el ferrocarril. 23<br />

Sin duda alguna, la nieve y el hielo originan dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diverso grado en la vialidad <strong>de</strong><br />

carreteras y <strong>de</strong> los ferrocarriles <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> ciertos aspectos: unos son infraestructurales<br />

(rampas, curvas, firme, etc.) y otros son físicos (altitu<strong>de</strong>s, orientación, nivosidad, etc.).<br />

Existen, sin embargo, algunos aspectos fundamentales que se nos escapan <strong>de</strong>bido a la falta<br />

<strong>de</strong> información o al <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las consecuencias que traen consigo: tales son el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> las infraestructuras frente a la nieve (obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa,<br />

quitanieves) y las distintas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico, respectivamente.<br />

Podría hacerse un acercamiento a una jerarquía en cuanto a la dificultad invernal <strong>de</strong> los<br />

puertos y pasos montañosos. Eso sí, a veces este grado <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> sus<br />

características geográficas e ingenieriles como <strong>de</strong>l propio tráfico y <strong>de</strong>l mantenimiento<br />

existentes.<br />

Tal como señala Angel Cabo en su aportación a la Historia <strong>de</strong> España dirigida por Miguel<br />

Artola, "Condicionamientos geográficos", a las calzadas romanas se han superpuesto vías<br />

posteriores. Las carreteras y ferrocarriles han aprovechado los pasos serranos para enlazar<br />

las ciuda<strong>de</strong>s que surgieron sobre las primitivas rutas y que mantienen cierta importancia.<br />

Estos pasos naturales son: Manzanal, Piedrafita <strong>de</strong>l Cebrero, Pajares, Pozazal, Orduña, El<br />

Ma<strong>de</strong>ro, Torralba, Navacerrada, Villatoro y Béjar. Las actuales infraestructuras <strong>de</strong> transporte<br />

23 SANTOS y GANGES, Luis (1994): “Las montañas <strong>de</strong> Castilla y León: la nieve y las comunicaciones<br />

terrestres”, trabajo académico <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> doctorado Las Montañas <strong>de</strong> Castilla, profesor D. Jesús García<br />

Fernán<strong>de</strong>z. Departamento <strong>de</strong> Geografía, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Valladolid</strong>.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!