11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Aumento paulatino <strong>de</strong> los niveles huecos, o sea con discontinuida<strong>de</strong>s cada vez<br />

mayores entre los niveles <strong>de</strong> población.<br />

- Persistencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong>mográfica en las áreas rurales.<br />

- Fortalecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor tamaño y reciente crecimiento <strong>de</strong> los<br />

núcleos periurbanos (procesos difusores <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s medias y<br />

metropolización <strong>de</strong> León y <strong>Valladolid</strong> principalmente).<br />

Suele <strong>de</strong>nominarse sistema urbano al conjunto jerarquizado <strong>de</strong> lugares centrales <strong>de</strong> un<br />

territorio. Los lugares centrales se correspon<strong>de</strong>n con los núcleos urbanos y semi-urbanos<br />

que presentan áreas <strong>de</strong> influencia en su entorno, manifiestas sobre todo en los servicios,<br />

en su sentido amplio: comercio, servicios a las empresas, finanzas, administración,<br />

cultura, ocio, etc. Según esta <strong>de</strong>finición, la estructura <strong>de</strong>l sistema urbano castellanoleonés<br />

es <strong>de</strong> tipo policentral, en cuanto que se caracteriza por cierta autonomía entre las<br />

cuatro ciuda<strong>de</strong>s más dinámicas y pobladas (<strong>Valladolid</strong>, Salamanca, León y Burgos).<br />

Aunque todos los niveles jerárquicos <strong>de</strong> una red urbana tengan representación en la<br />

región -salvo el metropolitano-, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> ciudad media gran<strong>de</strong> hasta el <strong>de</strong> villas y<br />

pueblos, la distancia entre los centros importantes, la poca <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l territorio y la<br />

propia i<strong>de</strong>ntidad histórica y carácter <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>terminan ese policentrismo.<br />

La talla <strong>de</strong>mográfica es un indicador <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l sistema urbano que tiene cierta<br />

relación con la jerarquía funcional <strong>de</strong> éste. Sin embargo, el tamaño no es suficiente para<br />

<strong>de</strong>terminar el nivel urbano; menos aún para los casos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s pequeñas y <strong>de</strong> los<br />

núcleos intermedios. Los estudios sobre la jerarquía urbana introducen, en la<br />

discriminación <strong>de</strong> los núcleos, parámetros variados pero muchas veces <strong>de</strong> carácter<br />

cualitativo (situación geográfica, conectividad, servicios y equipamientos, dinamismo<br />

<strong>de</strong>mográfico, etc.). Un análisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s es siempre una tarea compleja,<br />

que trascien<strong>de</strong> la simple explotación <strong>de</strong> los censos y <strong>de</strong> datos macroeconómicos, o el<br />

estudio <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> algunos servicios, ya sea <strong>de</strong> la administración o privados.<br />

En este sentido no existen verda<strong>de</strong>ros estudios <strong>de</strong>l sistema o red urbana <strong>de</strong> Castilla y<br />

León y <strong>de</strong> sus interrelaciones en el seno <strong>de</strong>l sistema urbano español.<br />

En efecto, no existe -en sentido estricto- un verda<strong>de</strong>ro estudio en profundidad <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, sino toda una panoplia <strong>de</strong> interpretaciones cualitativas más algún intento<br />

primario, según mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scriptivos, que finalmente quedan en un análisis <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong><br />

los asentamientos. Y es que una <strong>de</strong>scripción más o menos completa <strong>de</strong> la estructura y<br />

dinámica <strong>de</strong>l sistema urbano exige la obtención y manejo <strong>de</strong> muchísimos datos. Sería<br />

preciso, por tanto, un estudio <strong>de</strong>tallado: la distribución <strong>de</strong> tamaños, <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y rentas,<br />

la especialización urbana funcional y la clasificación funcional <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, la<br />

organización jerárquica, el equilibrio y la regularidad <strong>de</strong> los lugares centrales, la nodalidad<br />

y el alcance, etc., manejando técnicas estadísticas complejas y aplicando los diversos<br />

mo<strong>de</strong>los y teorías al afecto.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!