11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principalmente en dos aspectos indudablemente relacionados entre sí, y con claras<br />

consecuencias territoriales. En primer lugar, hay que señalar la posible influencia <strong>de</strong><br />

cambios en la gestión <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> transporte, con la aparición <strong>de</strong> concesionarios<br />

privados en los servicios ferroviarios y en los aeropuertos. Estos cambios tendrán un claro<br />

efecto territorial, ya que las empresas privadas potenciarán aquellos aspectos que les<br />

proporcionen mayores beneficios, incidiendo sobre servicios que aseguren un volumen a<br />

transportar que rentabilice el servicio, lo que originará la subordinación <strong>de</strong> los aeropuertos<br />

con hinterlands reducidos y <strong>de</strong> muchas pequeñas estaciones, a aeropuertos y estaciones<br />

<strong>de</strong> transferencia que acopien las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> viajeros y las cargas <strong>de</strong> los pequeños<br />

productores que puedan ser integradas al sistema respectivo. Esto generará, a nivel local,<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carreteras radiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos aeropuertos y estaciones <strong>de</strong> transferencia,<br />

incrementando el transporte por carretera y el papel <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> transferencia<br />

intermodal, que permitan optimizar la logística <strong>de</strong>l transporte, dinamizando los centros<br />

urbanos en don<strong>de</strong> se localicen, a través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s conexas que indudablemente<br />

generarán, y potenciando las re<strong>de</strong>s concéntricas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos centros al resto <strong>de</strong>l<br />

territorio. En paralelo, es evi<strong>de</strong>nte que el Estado tendrá que asegurar la prestación <strong>de</strong> los<br />

servicios que no resultan atractivos para un operador privado, pero que no puedan <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> brindarse por las implicaciones sociales que conllevan; en este aspecto, nuevamente<br />

la carretera, por su mayor flexibilidad, será el elemento fundamental en el proceso.<br />

El segundo aspecto ten<strong>de</strong>ncial a consi<strong>de</strong>rar es el <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

globalización y la consecuente necesidad <strong>de</strong> una mayor integración internacional <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> transportes. En el contexto <strong>de</strong> una Unión Europea <strong>de</strong> dimensiones<br />

crecientes, van a surgir nuevas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> transportes que exigirán respuestas en las<br />

infraestructuras físicas correspondientes y en sus servicios. Las re<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar los flujos internacionales y, en ese sentido, puertos, aeropuertos y corredores<br />

terrestres, así como la accesibilidad a los mismos, son elementos <strong>de</strong> cada vez mayor<br />

importancia en las comunicaciones <strong>de</strong> futuro para los sistemas internacionales <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s. El transporte marítimo para mercancías y el transporte aéreo para personas son<br />

los elementos fundamentales <strong>de</strong> este sistema global que, en todo caso, exige la<br />

existencia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> transporte terrestres complementarios que viabilicen un<br />

a<strong>de</strong>cuado acceso y conexión productiva entre los centros <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> distribución,<br />

y entre éstos y los <strong>de</strong> consumo final.”<br />

La “estrategia” principal dominante orientada a “mo<strong>de</strong>rnizar las estructuras territoriales <strong>de</strong><br />

la Comunidad, para que sean más aptas para dar respuestas a las nuevas necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, <strong>de</strong>ben reconocer los particularismos <strong>de</strong> esas necesida<strong>de</strong>s, sus<br />

singularida<strong>de</strong>s espaciales, concretar los en los diferentes territorios y comarcas <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!