11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consi<strong>de</strong>rable extensión superficial y la gran dispersión geográfica <strong>de</strong> su población. Estas<br />

condiciones <strong>de</strong>terminan la necesidad <strong>de</strong> una extensa y mo<strong>de</strong>rna red <strong>de</strong> infraestructuras<br />

que proporcione un elevado grado <strong>de</strong> accesibilidad regional y <strong>de</strong> conectividad a las<br />

distintas zonas que integran la Comunidad Autónoma”. 4 Asimismo dice que “...las<br />

condiciones <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> ferrocarril hacen imprescindible la implantación <strong>de</strong> la alta<br />

velocidad entre Madrid y el Noroeste <strong>de</strong> la Península, para situar a la región en el sistema<br />

europeo <strong>de</strong> comunicaciones”. 5 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aislamiento y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una mayor<br />

eficacia <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transportes es evi<strong>de</strong>nte. Por ello, tras un diagnóstico que insiste en<br />

los factores siempre señalados, entre los objetivos estratégicos y priorida<strong>de</strong>s para la<br />

región se plantea: “Aumentar el stock <strong>de</strong> capital público y, consecuentemente, mejorar las<br />

dotaciones en infraestructura y equipamientos. Se preten<strong>de</strong> favorecer la accesibilidad y<br />

vertebración regional, mejorar las condiciones competitivas <strong>de</strong> la Comunidad, a la vez que<br />

articular el cuadrante Noroeste <strong>de</strong> la Península Ibérica, conectándolo con las gran<strong>de</strong>s<br />

re<strong>de</strong>s europeas y con el eje <strong>de</strong>l Ebro”. 6 Y surge como Eje nº 6 <strong>de</strong> actuación la mejora <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte y energía, algo que se va a centrar en proponer vías <strong>de</strong> gran<br />

capacidad –autovías o autopistas- que completen la conexión entre todas las capitales <strong>de</strong><br />

provincia, completando <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante las existentes.<br />

Existe sin duda una “visión oficial” <strong>de</strong> la relación entre <strong>de</strong>sarrollo territorial e<br />

infraestructuras <strong>de</strong> transporte realizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes piensan las infraestructuras <strong>de</strong><br />

transporte. Entre los documentos sectoriales recientes son clave como referencia directa<br />

para el tema que nos ocupa el Plan <strong>de</strong> Infraestructuras 2000-2007, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Fomento, y el Plan Director <strong>de</strong> Infraestructuras <strong>de</strong>l Transporte en Castilla y León 2001-<br />

2013, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Castilla y León.<br />

El <strong>de</strong>nominado Plan <strong>de</strong> Infraestructuras 2000-2007, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Fomento, es un<br />

breve documento que establece unos objetivos para las infraestructuras <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l<br />

Estado, valorando inicialmente los costes, pero eludiendo cualquier referencia a su<br />

programación: no se establecen priorida<strong>de</strong>s y no se <strong>de</strong>finen los sistemas <strong>de</strong> financiación<br />

en cada caso. Es, sobre todo, una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte caracterizado por las mejoras sistemáticas <strong>de</strong> la red existente. En la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> infraestructuras se comienza diciendo que “La inversión pública<br />

en infraestructuras es una prioridad <strong>de</strong>l gasto público y una herramienta básica <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong>l Estado para dinamizar la economía y promover el equilibrio regional y la<br />

cohesión territorial”, se parte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> que con esta inversión se incrementa la<br />

productividad media <strong>de</strong> las regiones menos <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Es significativo el esquematismo <strong>de</strong> este plan si se compara con el Plan Director <strong>de</strong><br />

Infraestructuras 1993-2007, y no entra en ningún caso en explicaciones conceptuales o<br />

en justificaciones <strong>de</strong> lo planteado. En el documento publicado por la Secretaría General<br />

<strong>de</strong> Planificación y Concertación Territorial <strong>de</strong>l MOPT en marzo <strong>de</strong> 1993 nos encontramos<br />

con una verda<strong>de</strong>ra explicación <strong>de</strong> la relación entre el fomento <strong>de</strong> las infraestructuras y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico, y con una interpretación concreta <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por<br />

Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio. Allí se vincula la dotación <strong>de</strong> infraestructuras con el potencial<br />

productivo, y no simplemente con el incremento <strong>de</strong> la competitividad económica sino con<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s, en la medida en que estas también son función <strong>de</strong> otros factores. Ello<br />

se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un presupuesto inicial análogo al nuevo plan, poniendo <strong>de</strong> relieve la<br />

4 JUNTA CyL (1999): Ob. cit., pág. 22.<br />

5 JUNTA CyL (1999): Ob. cit., pág. 25.<br />

6 JUNTA CyL (1999): Ob. cit., pág. 104.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!