11.05.2013 Views

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

Documento Técnico - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciuda<strong>de</strong>s intermedias, <strong>de</strong>l tercer y cuarto nivel se sitúan en los principales ejes <strong>de</strong><br />

transporte y presentan niveles poblacionales y <strong>de</strong> urbanización variables <strong>de</strong> unas<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas a otras; pero han posibilitado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas que podrían fundamentar una alternativa <strong>de</strong>seable, por menos<br />

<strong>de</strong>sequilibradora, al crecimiento <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s regiones funcionales urbanas. Un último<br />

nivel <strong>de</strong>l sistema territorial español está <strong>de</strong>finido por las áreas rurales, caracterizadas <strong>de</strong><br />

una manera genérica por una actividad productiva tradicionalmente ligada al sector<br />

primario, reducido nivel <strong>de</strong>mográfico y baja <strong>de</strong>nsidad poblacional; pero también por<br />

núcleos <strong>de</strong> población, normalmente <strong>de</strong> pequeño tamaño, y basados en arquitecturas<br />

populares inicialmente asociadas a formas <strong>de</strong> vida tradicionales, en la actualidad en<br />

<strong>de</strong>saparición; y también, por una ausencia <strong>de</strong> capacidad, medios, cultura urbanística y<br />

territorial a<strong>de</strong>cuadas para la gestión o reacción administrativa práctica ante las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> los agentes externos o internos (públicos o privados); y ello pese a las competencias<br />

que las leyes teóricamente les confieren.<br />

Este espacio rural, tan representado en la Comunidad <strong>de</strong> Castilla y León, presenta<br />

diversidad <strong>de</strong> problemáticas, atendiendo a las diferentes culturas geográficas, que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong> las tensiones que la sociedad urbanizada hace gravitar sobre cada<br />

una <strong>de</strong> ellas, como <strong>de</strong> la crisis que afecta al sector primario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

productivo. Sin embargo, es común que su problemática se produzca <strong>de</strong> una manera<br />

básicamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> dinámicas externas a dicho medio rural (tensiones<br />

migratorias hacia las áreas urbanas, procesos <strong>de</strong> colonización por segundas resi<strong>de</strong>ncias,<br />

políticas agrícolas impuestas y subordinadas al enfoque urbano, etc..). Por otra parte,<br />

estos espacios representan la inmensa mayoría <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la región (y <strong>de</strong><br />

España); es don<strong>de</strong> se encuentran los ámbitos <strong>de</strong> mayor interés ecológico o los espacios<br />

<strong>de</strong> mayor biodiversidad y riqueza; y, por último, poseen numerosos bienes patrimoniales,<br />

arqueológicos y culturales <strong>de</strong> elevado interés. Sin embargo, su dinámica <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spoblamiento progresivo es difícilmente reversible en la mayoría <strong>de</strong> ellos, aunque una<br />

a<strong>de</strong>cuada política territorial, basada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los potenciales endógenos<br />

disponibles y en la creciente valoración <strong>de</strong> los elementos medioambientales <strong>de</strong> su<br />

entorno, pue<strong>de</strong> significar un importante incremento en los niveles y en la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> sus habitantes, permitiendo un cierto nivel <strong>de</strong> recuperación territorial.”<br />

Hay factores capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir escenarios diferentes al dominante, normalmente no<br />

tenidos en cuenta, y en los que Serrano insiste, como la necesidad <strong>de</strong> revisar la política<br />

ferroviaria, que no pue<strong>de</strong> fundarse sólo en la alta velocidad o las cercanías<br />

metropolitanas, siendo evi<strong>de</strong>nte el olvido <strong>de</strong> las mercancías, o, por otro lado en la<br />

dificultad y extrañeza que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a referirse al “mercado” como<br />

panacea para la resolución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l mundo productivo,<br />

olvidando aspectos fundamentales como son los efectos externos que pue<strong>de</strong>n existir en<br />

los procesos; efectos que, en el caso <strong>de</strong>l transporte y en sus relaciones con el territorio,<br />

pue<strong>de</strong>n tener una dimensión mucho más fundamental para la sociedad que el valor<br />

añadido contable generado. Respecto al ferrocarril dice Serrano:<br />

“...un análisis en profundidad <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l ferrocarril en España <strong>de</strong>ja claro que,<br />

tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los intereses generales, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más particulares<br />

<strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Castilla y León, hoy por hoy, el ferrocarril presenta problemas más<br />

graves y <strong>de</strong> resolución más urgente que la generalización <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> alta velocidad (en<br />

ancho adaptable al europeo) sobre un territorio español que no reúne las condiciones<br />

geográficas, urbanísticas ni <strong>de</strong>mográficas necesarias para rentabilizar socialmente las<br />

inversiones correspondientes. Una mayor inci<strong>de</strong>ncia en la a<strong>de</strong>cuación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!