12.05.2013 Views

INTRODUCCION: Té con SIR ENDIPITY

INTRODUCCION: Té con SIR ENDIPITY

INTRODUCCION: Té con SIR ENDIPITY

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 1910: Bertrand Russell apunta la lógica distinción entre la frase: “¿Por qué un<br />

pocillo de agua calentándose NUNCA hierve si vigilada?”, por otra más apropiada: “¿Por<br />

qué un pocillo de agua calentándose NO hierve si vigilada?”. (Después de todo, el pocillo<br />

en cuestión empezará a hervir en cualquier momento que su observador ya no le preste<br />

atención.)<br />

Año 1927: Sigmund Freud, haciendo uso del psicoanálisis, sugiere: “Alabe a su<br />

pocillo. Mencione su agua y dígale algo agradable acerca de su calentamiento. La lisonja<br />

puede <strong>con</strong>vencer al ego de cualquier trasto obstinado...”<br />

Año 1943: Jean Paul Sartre en el manifiesto existencialista declara que los trastes de<br />

cocina son libres y solo a ellos compete cuestionar sus propias opciones de borboteo.<br />

Año 1973: Stephen Hawking explica que los agujeros negros en el fondo de las<br />

ollas <strong>con</strong>stituyen un atajo hacia otros universos paralelos donde la singularidad última se<br />

<strong>con</strong>ocerá como el Big Boil.<br />

Año 1985: Akio Morita & Sony Corporation introducen al mercado el horno de<br />

microondas, mientras General Foods experimenta un sustituto del agua. (Dupont Inc.<br />

absorbe a Acme luego hierve de coraje al observador en Wall Street)<br />

Y2K plus 1: Visto mi propio traste, <strong>con</strong>cluyo que los dos elementos más abundantes<br />

en el universo son el hidrógeno y la inspiración, otras veces la manifestación de un<br />

accidente o el descuido, definitivamente el producto de la estupidez absoluta. “Yo solo sé<br />

que no sé nada...pues el que más sabe es el jamón Fud”. Sócrates al menos <strong>con</strong>tó <strong>con</strong><br />

Platón, aunque éste tampoco en<strong>con</strong>tró solución alguna al problema metafísico. Finalmente,<br />

en su lecho de muerte, el filósofo postuló un vago paisaje sobre el cual todos miramos,<br />

como si al través del ojo de una cerradura, precisamente imágenes accidentales -sombras<br />

furtivas de los pocillos y ollas- en lugar de los originales, que son ideas inmutables que<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!