12.05.2013 Views

Salas Barbadillo y Góngora - Centro Virtual Cervantes

Salas Barbadillo y Góngora - Centro Virtual Cervantes

Salas Barbadillo y Góngora - Centro Virtual Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 MCMC VÏTSE Criticón, 11, 1980<br />

Nunca lo¿ p*.e¿enteA moAtkaAon tanta alo.gx.ia, poique,<br />

-óe gozoKon de. veA que. ti agente cíe toda¿ lcU> bwila¿<br />

y t)ieta¿ hubie¿& ¿ido una vez el paciente, y -&o-<br />

6-te e^íe dundamiznto dijeAon con ¿utA.le.za y bsi&vedad<br />

alguna* COAOJ> de. que VzdKo, dando indi.ci.oi, de. tuAbación,<br />

ocasionó ¿oupednai, de. que. ¿e habw. conxido, y<br />

a poco¿ golpea de¿cubKÍó AU flaqueza, poique, la gente,<br />

que. con. má¿ facilidad ¿t ninde ¿on lo¿ mLimot,<br />

QKa.cio¿o¿ que, habiendo ganado ej>ta opinión, juzgan<br />

dma¿ia que. nadie, ¿e le¿ atA&va con ¿u¿ mi¿ma¿ libn.z¿, de. que. alguno de lo¿<br />

phe¿ente¿ ¿e pudiexa dat pon. ofendido, pexo _T~'"J'<br />

(Subtil, p. ÍS5Í<br />

La rigurosa estafa del falso fraile enamorado y el despiadado escarnio<br />

del pueblo granadino cobran su verdadera significación : colocar<br />

al transformado Meneses —nombre prestado de Pedro de Urdemalas<br />

en Valencia, precisémoslo— en posición de inferioridad frente a los<br />

académicos,que no dejan de recordarle que no es más que un bufón,<br />

el cual se condena a sí mismo a un miniexilio de algunos días (p.188).<br />

De modo que la variedad de los miembros de esta academia no explica<br />

solamente "la variété des tons et des genres cultivés" (E.A., p.367).<br />

Por una parte, su diversidad ("Inés, viendo que algunos de los oyentes<br />

eran muy vulgares", Subtil, p. 119) obliga a matizar la abrupta<br />

asimilación varias veces sugerida por el crítico entre élite, nobleza,<br />

gente de calidad y miembros de las academias novelescas de <strong>Salas</strong>.<br />

Pero, por otra parte, su heterogeneidad señala una característica<br />

esencial del sistema de la burla : a saber, la frágil inestabilidad<br />

de las hermandades burladoras. Aunque la frecuente unanimidad<br />

en la risa suponga una real cohesión en la celebración de valores<br />

comunes, la circunstancial "unión de armas" entre los burladores<br />

no cancela nunca sus conflictos internos nacidos en sus diferencias.<br />

Debajo, detras y después de la accidental asociación de los<br />

be.ilatoA.-i, la rígida estructuración, estamental conserva entera su<br />

vigencia. La ya mentada tripartición social se proyecta, analógicamente,<br />

en el propio esquema de la burla : burlados y burladores<br />

(intra)textuales se quedan siempre a merced del dios autor en cuanto<br />

Burlador Mayor, con su séquito de eventuales Asistentes, sean<br />

éstos los espectadores (intra)textuales (los académicos de la a modo<br />

de CO-YcM.ce de El ¿ubtil cOAdobti), o bien los espectadores o lectores<br />

extratextuales. Huelga decir que esta inestabilidad constitutiva<br />

—aunque interina, pues se disuelve en el desenlace ordenador,<br />

sin que haya lugar para cualquier pirronismo— de los participantes<br />

de la burla dificulta en extremo la exacta interpretación<br />

de las obras más elaboradas de <strong>Salas</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!