12.05.2013 Views

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALGUNOS RASGOS DEL HOMBRE EXTREMEÑO<br />

nombres para la ciudad: Cazzeris, Cazzeres, Cazires, Canceres,<br />

Cancres y Cáceres. Creo que fué Floriano el primero que demostró<br />

en 1930, a la vista de una inscripción hallada en las murallas de la<br />

ciudad, que ésta fué fundada en el año 28, antes de Cristo» con el<br />

nombre de «Norba Cesarina,, aludiendo ya a que Norba es la<br />

ciudad y Castra Cecilia el poblado próximo a ella. Y aunque esa<br />

muralla fué destruída y rehecha más de una vez (<strong>por</strong> ejemplo en<br />

la época visigótica <strong>por</strong> defender los cacereños a Hermenegildo<br />

frente a su padre Leovigildo, y ello contribuye á la escasa docu-<br />

mentación que se ha conservado de la Cáceres visigoda), siguió<br />

siendo plaza fuerte, con sólidas murallas, rehechas sobre sillares<br />

romanos, e incluso, mucho más tarde, multiplicó sus castillos, sus<br />

palacios, sus casas fuertes y solariegas, hasta adquirir la bellísima<br />

estructura actual.<br />

Toda Extremadura está transida de lo romano y de ello hablan<br />

con voz de historia viva en Castuera y Me<strong>del</strong>lín, Fregenal y Bada-<br />

joz, Cofia y Alcántara, Plasencia y Trujillo, en Salvatierra de<br />

Santiago en que unas veces la cultura y otras las guerras civiles<br />

de Roma, contra Sertorio, o entre Mario y Sila o entre César y<br />

Pompeyo, dejan tras de sí cicatrices y monumentos. Monumentos<br />

que a veces son ruinas y cicatrices, y ruinas y cicatrices que, a<br />

veces, son gloriosos monumentos. Yo no puedo detenerme en la<br />

historia <strong>por</strong>menorizada de lo romano en Extremadura, <strong>por</strong>que no<br />

soy voz autorizada para ello, y <strong>por</strong>que ello no se engarzaría bien<br />

en el sentido y la finalidad de estas páginas sobre el <strong>hombre</strong> ex-<br />

tremeño. Además esa historia está prácticamente escrita (aunque<br />

no acabada, claro) para quien quiera enterarse con detalles sobre<br />

castillos, puentes, calzadas, murallas, sepulcros, vasos, esculturas,<br />

en Mérida y Mé<strong>del</strong>lín, Castuera o Fregenal, Alcántara o Coria, Pla-<br />

sencia o Trujillo. Y los nombres de Barrantes, Ramón Mélida, Bláz-<br />

quez, Cortés Cascales, López Prudencio, Sáenz de Buruaga, Flo-<br />

riano, Conde de Canilleros, Publio Hurtado y tantos y tantos, son<br />

certificado de eso que digo. Y aún me faltan nombres. Velo Nieto<br />

ha estudiado enamoradamente la Coria romana (y también el cas-<br />

tillo de Trevejo, sobre un castro romano, y el de Monfragüe y de<br />

Peñafiel, cerca de Zarza la Mayor, ambos sobre sillares romanos<br />

subyacentes). Carlos Callejo ha investigado sobre Trujillo, el Tur-<br />

galium o Turcalion romano, como ha estudiado las inscripciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!