12.05.2013 Views

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

Algunos rasgos del hombre extremeño - Paseo Virtual por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALGUNOS RASGOS DEL HOMBRE EXTREMEÑO<br />

publicado en una revista que publicó «La Casa de Extremadura»,<br />

me parece, pues me falta el dato, pero cuyo texto tengo a la vista,<br />

nos da -relación incompleta <strong>del</strong> número de hebreos que habitaban<br />

en determinadas zonas de las diócesis de Plasencia y Coria<br />

en 1474». En ella nos da un total de 47.400, correspondiendo a la<br />

Aljama de Me<strong>del</strong>lín 6.100; 2.300 a Cofia con Villanueva de la<br />

Sierra y Santa Cruz de Paniagua; 5.000 a la Aljama de Plasencia<br />

con Galisteo y Aldeanueva <strong>del</strong> Camino; 8.200,a la Aljama de<br />

Cáceres, incluyendo los de AIcántara y Arroyo de la Luz, dando<br />

el número de 800 para este último pueblo, y para la AIjama de<br />

Trujillo, con Jaraicejo y Montánchez, el número de 7.500. Con la<br />

Aljama de Béjar <strong>del</strong> Castañar se cita a Hervás con 7.000 judíos<br />

solo. Y Hervás y su zona debió tener un im<strong>por</strong>tante número de<br />

hebreos, pues aún existe el barrio de la Judería, y el Rabilero o<br />

Rabinero, la Sinagoga. Y hay muchos nombres de lugares y de<br />

personas que son resonancia de la presencia judía. Muchos de los<br />

judíos de Hervás fueron conocidos <strong>por</strong> hacer préstamos a magna-<br />

tes y aún reyes: Tabi Samuel, Bellida la Rica, los hermanos<br />

Cohen, etc., etc. Y hay frases populares que aluden a esa condi-<br />

ción de los vecinos de Hervás y sus pueblos próximos: «Los de<br />

Hervás, judíos los más. Los de Baños, judíos y tacaños. Los de<br />

Aldeanueva, la judiá entera. En Béjar, hasta las tejas». Respecto<br />

a mi pueblo natal, Arroyo de la Luz, he de aducir este recuerdo<br />

personal.. En la escuela nos enseñaban a designar la decimonona<br />

letra <strong>del</strong> alfabeto como ,vau» (su nombre hebreo) y no «uve»; <strong>del</strong><br />

mismo modo decíamos ,alefato» y no «alfabeto», aunque ya esto<br />

lo mismo puede ser influencia hebrea que árabe. En fin, todo el<br />

perímetro Garrovillas, Navas .<strong>del</strong> Madroño, Casar de Cáceres,<br />

Cáceres, Malpartida y Arroyo de la Luz, era im<strong>por</strong>tante zona<br />

judía, según Amador de los Ríos. Muchas costumbres y tradiciones<br />

en esos pueblos deberían estudiarse en sus antecedentes judíos;<br />

de estos antecedentes se han olvidado los investigadores, obsesio-<br />

nados <strong>por</strong> lo arábigo.<br />

Y en toda Extremadura, la alta y la baja, hay un fermento<br />

étnico también disuelto, el de la sangre judía, cosa que, <strong>por</strong> otra<br />

parte, puede decirse de toda la antropofísica peninsular. En el<br />

siglo XIII había en España, con una población total de diez millo-<br />

nes, cerca de un millón de hebreos. De ellos, en el reino de León

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!