12.05.2013 Views

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TU CÁRCEL<br />

a Guillermo Javier<br />

Estoy henchida y densa como un piélago oleoso<br />

que lamina los bordes de un estuario incoloro,<br />

porque te di una vida habiendo tantas muertes<br />

y el tiempo se detuvo en la magia de tus sienes.<br />

Porque en mi hondura fértil tu voz amanecía,<br />

los peces sorprendidos y las algas racimas<br />

al despertar, danzaron en la salobre espuma<br />

en actitud de duendes jugando con la luna.<br />

Pero ha sido un milagro. Desde la cuenca eterna<br />

bajaste hasta la cuna que estaba sola y yerma<br />

–los demás han crecido, son varas de azucenas–.<br />

Por eso no me acuses a mí que aquí en la tierra<br />

sólo te he cincelado un cuerpo, con mis venas,<br />

para enrejar a tu alma de pájaro y de estrella.<br />

DESPEDIDA AL HIJO<br />

“Parte, rumbo a Valle Hermoso,<br />

el primer contingente de alumnos<br />

del Colegio de La Salle”.<br />

A Jorge<br />

En Viamonte y Riobamba, galanía<br />

de antiguos capitolios cenicientos,<br />

un autobús radiante, proscribía<br />

hambre y sed de paisajes y de vientos.<br />

Desde una ventanilla, pensativo,<br />

tu mirar se amarró con mis sonrisas;<br />

bramó el motor su aviso imperativo<br />

y agitaste tus manos indecisas.<br />

Se trizó en un cuadrante movedizo<br />

el vehículo gris en mi retina<br />

que en lentejuelas de oro se deshizo.<br />

Y el solitario adiós de la bocina<br />

trocó mi gesto en lago bermejizo<br />

donde se ahogó la hora vespertina.<br />

NO ESTÁ VEDADO EL GRITO<br />

(1967)<br />

Universidad de San Diego, 1975<br />

PRÓ<strong>LO</strong>GO<br />

Toda poesía, desde la más intensamente carnal hasta la más abstracta, es una intermediaria,<br />

un daimon en el lenguaje de Platón, que nos hace ascender a un plano donde la<br />

comunicación surge del éxtasis. Por eso la palabra poética está siempre próxima a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!