12.05.2013 Views

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

MORIR LO IMPRESCINDIBLE - Poemaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓ<strong>LO</strong>GO<br />

Un nuevo volumen de poemas de Ester de Izaguirre no puede pasar inadvertido. Ni la<br />

autora ni el público podrían caer en esto. La autora en Y dan un premio al que lo atrape<br />

vivo intenta (y logra) una totalidad, que es un camino ascendente desde la desesperanza del<br />

tiempo y lo cotidiano rutinario, hasta el reencuentro con lo que realmente importa. Pero,<br />

por sobre todo, estamos frente a una poeta que trabaja su lenguaje literario y nos entrega su<br />

mensaje con la misma facilidad con que parecen esculpidas las estatuas y las joyas: como si<br />

no hubiera esfuerzo. Frente a la “técnica” Ester de Izaguirre instaura un discurso poético<br />

sugerente, sin altibajos. Es una “voz” que entabla un doble diálogo: con sus obsesiones y<br />

con el virtual lector que se integre a estas páginas. Labor de poeta sin duda, pero también<br />

labor de un ser que ahonda en lo que la vida ofrece de reflexión, de constante introspección<br />

para llegar hasta el sentimiento más hondo y desde allí hablarnos. “Vida vivida”, frase que<br />

quizás ya haya escrito en otro artículo, pero que aquí significa, también, vida vivida y<br />

transmutada en poesía. En esa poesía que perdura como un recuerdo necesario (obstinado)<br />

y hace releer el texto más de una vez, como una melodía que nos llegará finamente al alma<br />

para quedar allí retenida. El título de este nuevo libro hace alusión a versos de la propia<br />

autora. Ámense ahora que el milagro anda suelto por las plazas y dan un premio al que lo<br />

atrape vivo. Está tomado de Qué importa si anochece, volumen de 1984. Este nuevo libro –<br />

que alude al milagro del amor– lleva solamente el último verso como título general del<br />

poemario: Y dan un premio al que lo atrape vivo. El volumen está dividido en varias<br />

“estaciones”, diría, tal como un ascenso del “yo lírico” (en términos técnicos) o del “alma”<br />

en términos que mejor se avienen a la temática del mismo. Juguetes y otros olvidos. El<br />

tiempo y demás traiciones que contiene la mayor cantidad de poemas y es ahí donde quizás<br />

se genere el doble juego temático de oposiciones de este volumen: ser-inmerso en el tiempo<br />

opuesto a liberación por el conocimiento de lo trascendente; la cuarta parte se refiere a El<br />

amor y otros espejismos. Se conjugan, pues, dos temáticas que recorren el libro:<br />

la del tiempo obcecado, que destruye la materia y la memoria, y el amor que se instaura<br />

también en el tiempo. Por esto hablábamos al comienzo de “libro total”, de “estaciones del<br />

alma”, de una cosmovisión que la autora intenta dar con acertado y acabado lenguaje<br />

poético, pero que intenta trascender lo poético puro (como otros escritores desde los griegos<br />

hasta aquí) para que el poema sea el vehículo de ese mensaje o intención logrado.<br />

Un libro totalizante, repetimos, como pocos que hemos leído en un panorama literario<br />

preocupado por lo efímero, que marca una trayectoria y una esperanza. La esperanza<br />

porque todavía la poesía hispánica mantiene un rumbo firme en una de sus máximas voces.<br />

Al amplio registro temático hay que agregar la sólida lucidez con que Ester de Izaguirre<br />

maneja el lenguaje poético, que va desde el verso libre hasta el soneto, todos estos canales<br />

de expresión puestos en función del sentimiento a expresar.<br />

Alberto Laguna<br />

del Diario La Capital<br />

de Rosario, 22 marzo de 1987<br />

COMO SI NO ESTUVIERA<br />

Cuando era chica<br />

robé una muñeca de aquella estantería,<br />

y de tanto quererla<br />

pude acallar mi culpa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!