13.05.2013 Views

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dar, de ofrecer, recibir, todo lo cual se conecta y enriquece, con LA<br />

ALEGRíA DE VIVIR.<br />

RECIBIMOS MÁS DE LO QUE DAMOS<br />

Recibimos más de lo que damos porque cada persona, en su<br />

aporte individual solidario, es un instrumento de apoyo pero también<br />

de concreción de su propia realización. También, cuando se<br />

trabaja para los demás con disposición sana, con alegría y entusiasmo,<br />

el ser recibe una acción espiritual especial. No estamos<br />

solos, estamos apoyados por un sinnúmero de seres espirituales<br />

de distintos órdenes que colaboran y aportan, amparándonos los<br />

más elevados, aprendiendo otros desde el mundo espiritual las experiencias<br />

que transmitimos al educar. Todos siendo parte armoniosamente<br />

de la Ley de Misericordia Divina, que brinda con sus<br />

infinitos recursos, las oportunidades de progreso una y otra vez, a<br />

unos y otros, en las que a veces somos instrumentos solidarios, o<br />

cuando en otras ocasiones, nos promovemos gracias a ellas para<br />

sobreponernos a nuestras flaquezas.<br />

LA HUMILDAD Y EL SACRIFICIO DE LOS CIMIENTOS DE LA OBRA<br />

Porqué pensamos una obra que no sea grande por dar mucho, sino<br />

por tener muchos que dan...<br />

La obra de acción solidaria no es grande si da mucho, lo es si hay<br />

muchos que dan. Si concebimos al hombre como un espíritu en<br />

constante progreso, con necesidades de autorrealización y evolución<br />

a partir de su libre albedrío, esa realización personal necesariamente<br />

debe ser pensada desde lo social, es decir, en su<br />

convivencia con otros como único medio de superación personal<br />

y colectiva.<br />

Haciendo un poco de historia sabemos que quienes nos precedieron,<br />

comprendieron que había seres más necesitados que ellos<br />

y que se hacía necesario ayudarlos con el fin de mejorar su calidad<br />

de vida. Es así como a partir del año 1930 las actividades de servicio<br />

tuvieron su inicio en forma organizada<br />

Aquellas mujeres fundadoras entendieron que, a pesar de que la<br />

propia situación de vida era de muchas carencias materiales debían<br />

dar y que de ese modo a través de la caridad, estarían cumpliendo<br />

con la Ley de Amor. Atendían las necesidades materiales<br />

pero con la intención además de llegar a las necesidades del espíritu.<br />

Así organizaron aquellas primeras acciones solidarias que consistían<br />

en la confección de ropa, visita a enfermos, organización de<br />

sencillas charlas educativas, entrega de alimentos, etc.<br />

La preocupación por los sectores más desprotegidos, que viven en<br />

situación de marginalidad social, con carencias de todo tipo, sigue<br />

constituyendo desde aquellos años hasta el presente, el motivo de<br />

nuestro accionar solidario institucional.<br />

El crecimiento de la institución junto a los vertiginosos cambios<br />

sociales hizo necesario que la obra se modelara para adaptarse a las<br />

necesidades que nuestros destinatarios y la sociedad reclaman.<br />

Con este propósito a partir del año 1993 nuestra obra social se organiza<br />

como Fundación.<br />

En la actualidad, la Fundación Progresar desarrolla su trabajo a través<br />

de diferentes departamentos que brindan atención a los sectores<br />

en condiciones de vulnerabilidad social, abarcando a la mamá<br />

desde el embarazo , a los niños, adolescentes y adultos.<br />

Deseamos compartir unas palabras expresadas por Juan Car, presidente<br />

de la Red Solidaria Argentina, ONG surgida con notable expansión<br />

en los últimos años de crisis social en nuestro país, sin<br />

<strong>Idealismo</strong> <strong>80</strong> aniversario - página 2<br />

identidad religiosa ni política, con un rol preponderante en el ejemplo<br />

de la acción desinteresada y la promoción de los valores morales<br />

para gestar un auténtico cambio de conciencia en la población:<br />

“(…) la solidaridad es un sentimiento que nos mueve a responder<br />

a las necesidades de otros. Puede uno sentir una emoción pasajera<br />

que sólo dure un instante. Otras veces, puede permanecer, arraigarse<br />

dentro nuestro y por lo tanto convertirse en un compromiso,<br />

es decir en una forma de vida. Si logramos esto, que el sentimiento<br />

perdure, nuestra mirada hacia los más desprotegidos entonces se<br />

mantendrá en el tiempo. Si intentamos un cambio profundo dentro<br />

de nosotros, elaborado y construido a partir de la educación,<br />

será posible entonces una nueva cultura solidaria (…)”.<br />

Esta nueva cultura solidaria o como otros denominan, una revolución<br />

en las conciencias, se deberá asentar en la humanización de<br />

las relaciones entre los hombres, donde la solidaridad y el compromiso<br />

ético deben ser los ejes fundamentales. Conforma todo<br />

ello nuestro capital social, una materia prima que ha comenzado<br />

a tomar fuerza no sólo en nuestro país sino en el mundo, con movimientos<br />

de todo tipo que bregan por la paz, la mejor distribución<br />

de la riqueza, el respeto por los derechos humanos, el cuidado<br />

del medio ambiente y de los recursos naturales esenciales para el<br />

desarrollo de la vida en el planeta.<br />

Podemos nosotros desde nuestra filosofía espiritualista agregar<br />

que los cambios que anhelamos se darán en la medida en que<br />

cada uno tome conciencia de la responsabilidad y del compromiso<br />

evolutivo que tenemos en esta existencia.<br />

Como seres comprometidos con ideales debemos asumir desde lo<br />

individual y colectivo, una postura activa y responsable que nos movilice<br />

a continuar trabajando, con la esperanza de que nuestras acciones<br />

juntas puedan convertirse en una inmensa cadena solidaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!