13.05.2013 Views

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

Revista Idealismo 80 Aniversario - Sociedad Espiritismo Verdadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la escuela de enseñanza espírita a la nniñez en el marco de los <strong>80</strong> años de la sociedad espiritiismo verdadero<br />

niñez espÍrita<br />

por cristina drubich<br />

La EDUCACIÓN es un valor en sí misma, es<br />

una palabra que implica al pensamiento, los<br />

sentimientos e impulsa a la acción. Es todo el<br />

ser humano el que se moviliza para crear.<br />

La Educación espírita a la niñez tiene por objetivo<br />

fundamental educar al niño llegando a<br />

la sensibilidad de su espíritu, para que trascienda<br />

los límites de su materia, y se conecte<br />

con su proyecto espiritual, ayudándolo a<br />

crear su propio proyecto de vida.<br />

Sábato escribía: La grandeza de los pueblos la<br />

hace su cultura, lo más impalpable, lo menos<br />

material que existe, pero lo más decisivo en la<br />

formación de un pueblo.<br />

La Educación sistemática a la niñez es parte<br />

de esa cultura, compartiendo y construyendo<br />

valores éticos que sean la guía conductual de sus vidas, el puerto<br />

seguro adonde anclar para pensar y tomar decisiones.<br />

Monserrat Vercesi de Plensa<br />

El conocimiento espírita se proyecta como un cono de luz sobre la<br />

realidad, permitiendo su análisis, comprendiendo así el sentido, los<br />

objetivos, el para qué de la encarnación, convirtiendo al conocimiento<br />

en herramienta para la vida.<br />

Los educadores así lo comprendieron desde su origen y así seguimos<br />

pensando los que hoy trabajamos en esta Escuelita del corazón.<br />

En estos 52 años la semilla del conocimiento espírita fue<br />

germinando en las diferentes generaciones, y son muchos los<br />

niños de ayer que como adultos siguen en la conducción y realización<br />

de tan noble y feliz tarea: educar al niño.<br />

¿CÓMO COMENZÓ ESTA HISTORIA?<br />

La Srta. Aurelia Reale, espírita y maestra Normal, expresó alrededor<br />

de 1954, su deseo al Conjunto Directivo de la Institución. La idea<br />

fue madurando en las mentes y en los corazones de aquellos tiempos<br />

y en 1956 un grupo de adultos reúne a un pequeño grupo de<br />

niños para dar los primeros pasos.<br />

Aquellas maestras fueron: Margarita Aprile de Culzoni y Felicitas<br />

Montú de Piolatti, quienes convocan a sus hijos, sobrinos e hijos<br />

<strong>Idealismo</strong> <strong>80</strong> aniversario - página<br />

de sus amigas, niños entre 9 y 12 años de<br />

edad. Ellos fueron: Norberto Bertolaccini,<br />

Héctor y Omar Grassino, Alberto Alessandrini,<br />

Jorge, Gabriel y Alicia Culzoni, Ricardo Plensa,<br />

Juan Carlos Audero y Omar Dellasanta.<br />

Las motivaba la idea de comenzar cuanto<br />

antes con la transmisión de la doctrina espírita<br />

a los niños de la Institución, para adelantar<br />

su formación espírita y entusiasmarlos<br />

para el ingreso a la Agrupación Juvenil.<br />

Se reunían en el edificio de la <strong>Sociedad</strong> <strong>Espiritismo</strong><br />

<strong>Verdadero</strong>, en la esquina de las<br />

calles Güemes y Agustín Álvarez, los sábados<br />

por la tarde, ya que las clases de las escuelas<br />

estatales incluían los sábados por la mañana.<br />

No tenían métodos pedagógicos, ni textos<br />

para niños, ni programas; enseñaban las parábolas de Jesús, lecturas<br />

de Constancio C. Vigil, temas del Libro de los Espíritus, las buenas<br />

costumbres, enseñanzas morales. Las guiaban la intuición, el amor<br />

a los hijos, la valoración del conocimiento espírita y del sentido evolutivo<br />

de la vida.<br />

En 1958 ingresa la Sra. Doria Culzoni de Plensa reemplazando a<br />

Margarita que se retira por maternidad.<br />

En la memoria de la SEV del año 1964 consta: (…)bajo la dirección<br />

del Conjunto de la <strong>Sociedad</strong>, se continuó impartiendo clases a un<br />

grupo de niños de aproximadamente 10 a 12 años, realizándose los<br />

sábados bajo la atención de las señoras Felicitas de Piolatti y Doria de<br />

Plensa.(…)<br />

En 1965 comienzan a dar clases la Srta. Aurelia Reale y la Sra. Vilma<br />

Molfino de Andretich, activas colaboradoras de la doctrina espírita.<br />

En el año 1966 ingresan las señoras Erlinda Girardotti de Montú y<br />

Teresita Bittel de Montú.<br />

El crecimiento de la escuela, con tres grupos de alumnos ,generó la<br />

necesidad de cambiar de espacio y las clases se daban entonces, en<br />

la casa de Erlinda. Aún no tenían los programas de estudio por lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!