13.05.2013 Views

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados y Discusión<br />

Las hembras <strong>de</strong>l Iténez alcanzaron la madurez sexual a un tamaño similar en los<br />

dos años <strong>de</strong> estudio (Tabla 1). Igualmente, los machos no presentaron diferencias<br />

<strong>de</strong> tamaño a la madurez sexual entre los dos años. Ambos sexos maduraron a<br />

tallas similares en la cuenca <strong>de</strong>l Iténez.<br />

Tabla 1. Tallas <strong>de</strong> primera madurez sexual <strong>de</strong> C. monoculus en aguas claras y blancas <strong>de</strong> la<br />

Amazonía Bolivia.<br />

Cuenca Sitio Sexo N L 50 (± SD)<br />

2002-2003<br />

Iténez<br />

Mamoré<br />

San<br />

Martin-<br />

Joaquín<br />

San<br />

Ignacio<br />

TIPNIS<br />

Hembras 328 179.18 ± 0.32<br />

Machos 270 172.58 ± 0.22<br />

N L 50 (± SD)<br />

2003-2004<br />

168 175.<strong>10</strong> ± 34.97<br />

187 169.41 ± 0.57<br />

Hembras <strong>10</strong>5 208.23 ± 1.32<br />

Machos<br />

Hembras 131 217.70 ± 0.53<br />

Machos<br />

Las hembras <strong>de</strong>l Mamoré maduraron a una talla significativamente superior a las<br />

hembras <strong>de</strong>l Iténez, pero no hubo diferencia entre los dos lugares <strong>de</strong> muestreo en<br />

el Mamoré. No se pudo <strong>de</strong>terminar la talla <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> los machos <strong>de</strong>l Mamoré<br />

por falta <strong>de</strong> individuos inmaduros en el muestreo. Sin embargo, los datos indicaron<br />

que su tamaño <strong>de</strong> primera madurez seria probablemente mas pequeño que para las<br />

hembras.<br />

La época <strong>de</strong> reproducción en el Iténez fue idéntica durante los dos años y medio<br />

<strong>de</strong> estudio. El ciclo reproductivo fue altamente estacional, empezando en Septiembre<br />

durante la época seca y terminando en Marzo, durante la crecida <strong>de</strong> las aguas<br />

(Fig. 1a).<br />

Una muy buena correlación fue encontrada entre el ciclo <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l<br />

tucunaré y el ciclo anual <strong>de</strong> fotoperiodo (Fig. 1b). La actividad sexual máxima<br />

coincidió con el periodo <strong>de</strong> días mas largos y el mínimo <strong>de</strong> actividad con los días<br />

mas cortos.<br />

En el Mamoré, el periodo <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l tucunaré fue mas largo que en el<br />

Iténez (Fig. 2), empezando tres meses mas temprano (en Junio) y terminando un<br />

mes antes (en Febrero).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!