13.05.2013 Views

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pellet con 500 µl <strong>de</strong> etanol al 70 %. Se eliminó cuidadosamente el etanol y se<br />

colocó los tubos boca abajo en un papel toalla, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jó secar hasta que no<br />

hubiera olor a etanol. Finalmente, se resuspendió el pellet en 300 µl <strong>de</strong> buffer TE,<br />

y se almacenó a –20 ºC.<br />

Método <strong>de</strong> CTAB (Modificación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Wood et al., 2003)<br />

Se extrajeron las branquias <strong>de</strong> conchas <strong>de</strong> abanico frescas, se pesó 50 mg, se<br />

homogenizó en un mortero, se agregó 300 µl <strong>de</strong> buffer CTAB (Tris HCl <strong>10</strong>0mM<br />

pH 8, NaCl 1.4 M, EDTA 20 mM, CTAB 2 %) y se disolvió. Se transfirió a un<br />

microtubo limpio y agregó 0.15 mg <strong>de</strong> proteinasa K. Se incubó a 55ºC por 2 horas.<br />

Luego se centrifugó a <strong>10</strong>,000 rpm por <strong>10</strong> minutos a temperatura ambiente (18 -<br />

20ºC). Se transfirió el sobrenadante a un microtubo y se agregó un volumen <strong>de</strong><br />

cloroformo isoamil alcohol. Luego se centrifugó como anteriormente, y se transfirió<br />

la fase superior a un microtubo. Se agregó nuevamente un volumen <strong>de</strong> cloroformo<br />

isoamil alcohol y se centrifugó como anteriormente. Se transfirió la fase<br />

superior a un microtubo y se agregó 1 volumen <strong>de</strong> ClNa 1 M. Se agregó 2 volúmenes<br />

<strong>de</strong> etanol al <strong>10</strong>0 % y se centrifugó a <strong>10</strong> 000 rpm por <strong>10</strong> minutos a temperatura<br />

ambiente. Se eliminó cuidadosamente el sobrenadante y se enjuagó el precipitado<br />

con etanol al 70 %, invirtiendo el tubo suavemente. Luego se extrajo el etanol. Se<br />

repitió el enjuague con etanol. Se <strong>de</strong>jó secar el tubo boca abajo en un papel toalla<br />

hasta que no hubiera olor a etanol. Se resuspendió cuidadosamente el precipitado<br />

en 300 µl <strong>de</strong> buffer TE, y se almacenó a -20ºC.<br />

Visualización <strong>de</strong>l ADN en geles <strong>de</strong> electroforesis (Sambrook & Russell, 2001)<br />

Se utilizó el buffer <strong>de</strong> corrida TAE (Tris 2 M, EDTA 0,1 M, pH 8,0 ajustado con<br />

ácido acético) y <strong>10</strong>0 ml <strong>de</strong> gel <strong>de</strong> agarosa al 1.5 % en buffer TAE. Se corrió el gel<br />

a <strong>10</strong>0 voltios por 45 minutos, hasta que el frente <strong>de</strong> corrida alcanzó aproximadamente<br />

8 cm. Se sumergió el gel en una solución <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> etidio (0.01 %) por<br />

15 minutos. El gel se enjuagó con agua potable y se observó a través <strong>de</strong>l<br />

transiluminador ultravioleta a 302 nm.<br />

Medición <strong>de</strong> la concentración y pureza <strong>de</strong>l ADN<br />

La concentración se midió por triplicado, a través <strong>de</strong> espectrofotometría <strong>de</strong> luz<br />

ultravioleta, aplicando la siguiente fórmula:<br />

Concentración <strong>de</strong> ADN = 50 µg.mL -1 x A 260 x Factor <strong>de</strong> dilución.<br />

La pureza <strong>de</strong> las soluciones se <strong>de</strong>terminó aplicando la relación A 260 /A 280 don<strong>de</strong><br />

valores <strong>de</strong> 1,7 – 1,9 indicarían una pureza <strong>de</strong> 85 – 90 %.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!