13.05.2013 Views

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ase a ejemplares con una talla <strong>de</strong> 1.<strong>10</strong> a 2.50 m y un peso <strong>de</strong> <strong>10</strong> a 189 kg capturados<br />

en la Zona Reservada <strong>de</strong>l Río Pacaya, entre los años 1959 a 1969, reportó<br />

valores <strong>de</strong>l exponente x en la relación longitud peso que variaron entre 2.03 y 3.27,<br />

con un promedio <strong>de</strong> 2.61, indicando a<strong>de</strong>más que la relación longitud peso <strong>de</strong>l paiche<br />

para los años estudiados está dada por la ecuación P = 16.7055.L 2.61 . Sin embargo,<br />

la ecuación en mención no <strong>de</strong>scribe a<strong>de</strong>cuadamente la relación entre la longitud<br />

y el peso <strong>de</strong> la especie.<br />

Moura Carvalho & Nascimento (1992) e Imbiriba (2001), reportaron un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l paiche cercano a los 12 kilogramos a un metro <strong>de</strong> longitud, en el primer<br />

año y Alcántara et al. (2003), en cultivo <strong>de</strong> paiche en la modalidad predador presa<br />

utilizando un pez <strong>de</strong> porte pequeño como los bujurquis, Cichlasoma amazonarum<br />

y las mojarras, Gymnocorimbus thayeri y Tetragonopterus sp. reportaron un<br />

crecimiento similar, en el mismo período. Por otra parte, Pereira et al. (2002)<br />

confirman el gran potencial <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> esta especie luego <strong>de</strong> su cultivo<br />

intensivo con raciones con 40 % <strong>de</strong> proteína total.<br />

En promedio, el factor <strong>de</strong> condición observado, fue <strong>de</strong> 1.11, con un rango <strong>de</strong> 0.7 a<br />

1.8 <strong>de</strong>bido probablemente a variaciones en la oferta <strong>de</strong> forraje en los estanques.<br />

No obstante, el promedio indica un buen estado <strong>de</strong> los individuos en cultivo (Fig. 1)<br />

ya que Pereira et al. (op cit.) reportan un valor <strong>de</strong> 1.02 en paiches alimentados<br />

con raciones con un tenor <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> 40 %, con buena ganancia <strong>de</strong> peso<br />

individual.<br />

En general la tasa específica <strong>de</strong> crecimiento fue variable, con un promedio <strong>de</strong> 0.8<br />

y un rango <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> 0.76 a 3.2 que indica que los peces están recibiendo<br />

diversa oferta <strong>de</strong> alimento (Fig. 2). Por otra parte, el nivel <strong>de</strong> la tasa específica <strong>de</strong><br />

crecimiento observada se aproxima a la tasa <strong>de</strong> 1.1 reportada por Pereira et al.<br />

(op. cit.) en cultivo intensivo <strong>de</strong> paiche con dietas artificiales.<br />

El nivel <strong>de</strong> sobrevivencia observado ha sido alto, cercano a 76 % siendo las causas<br />

<strong>de</strong> mortalidad la sustracción furtiva y la predación por nutria, Pteronura<br />

brasiliensis.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!