13.05.2013 Views

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

manejo de insectos plagas05-10 - projeto pirada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cinco raciones ofrecidas cada 2 horas (8h, <strong>10</strong>h, 12h, 14h, 16h) y la tasa <strong>de</strong> alimentación<br />

es equivalente al 5% <strong>de</strong> la biomasa total <strong>de</strong> cada jaula. Los parámetros<br />

evaluados son la tasa <strong>de</strong> conversión alimenticia, la eficiencia alimenticia y el factor<br />

<strong>de</strong> condición.<br />

Resultados y Discusión<br />

Los resultados revelan que los paiches <strong>de</strong> la jaula 1 y 2 han alcanzado un peso<br />

promedio <strong>de</strong> 3 080 kg y 2 420 kg y una ganancia <strong>de</strong> peso diario <strong>de</strong> 19.6 g y 16.6 g<br />

respectivamente lo que indica que los paiches están aprovechando muy bien el<br />

alimento extruído lo cual es corroborado con los valores <strong>de</strong> la conversión alimenticia<br />

<strong>de</strong>terminados (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Principales índices zootécnicos registrados en el cultivo <strong>de</strong> paiche Arapaima<br />

gigas en jaulas flotantes en el Lago Imiría, Región Ucayali, Perú.<br />

Jaula 1 Jaula 2<br />

Densidad (peces/m 3 ) 3 2<br />

Peso Promedio Inicial (kg) 0.730 0.420<br />

Biomasa Inicial (kg) 525.60 201.60<br />

Periodo <strong>de</strong> cultivo (días) 120 120<br />

Peso Promedio Final (kg) 3.080 2.420<br />

Biomasa Final (kg) 2189.0 1158.0<br />

Ganancia <strong>de</strong> Peso (kg) 2.350 2.000<br />

Ganancia <strong>de</strong> Peso/día (g) 19.6 16.6<br />

Sobrevivencia (%) 98.75 <strong>10</strong>0<br />

Factor <strong>de</strong> Conversión Alimenticia 2.2 2.3<br />

Eficiencia Alimenticia (%) 44.28 43.04<br />

Factor <strong>de</strong> Condición K 0.84 0.76<br />

Los resultados <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> condición revelan que los peces <strong>de</strong> la jaula 1 se están<br />

<strong>de</strong>sarrollando mejor frente a los peces <strong>de</strong> la jaula 2, <strong>de</strong>bido a que en los 120 días <strong>de</strong><br />

cultivo han alcanzado una eficiencia alimenticia <strong>de</strong> 44.28% <strong>de</strong> la dieta suministrada,<br />

estos resultados probablemente indican una mejor distribución <strong>de</strong> alimento, lo<br />

que significa reducción <strong>de</strong> pérdidas y por consiguiente una mayor eficiencia. La<br />

optimización <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> alimento no está relacionado con la condición <strong>de</strong> los<br />

peces y si con el número <strong>de</strong> paiches/m 3 . Lo arriba mencionado coinci<strong>de</strong> también<br />

con Trzebiatowski et al. (1981) y Teskeredzic et al., (1986) quienes reportan que<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!