13.05.2013 Views

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Figura 2. Chorizos criollos expuestos a la venta en mercados rurales en algunos<br />

países <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

Como anécdota relacionada con el chorizo y la historia hispano-mexicana, se traen a<br />

colación unos documentos comerciales <strong>de</strong> los años 1928 y 1933, en los cuales se<br />

recogen transacciones comerciales <strong>de</strong> chorizos españoles <strong>de</strong> Cantimpalos a México,<br />

siendo curioso que en uno <strong>de</strong> esos documentos, con fecha 12 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1928, se<br />

advierta a los proveedores <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> imitaciones <strong>de</strong>l mismo. La forma <strong>de</strong><br />

envío <strong>de</strong>l Chorizo <strong>de</strong> Cantimpalos en sus viajes transatlánticos, era en envases<br />

metálicos, don<strong>de</strong> los chorizos iban cubiertos en aceite, <strong>de</strong>bido a la larga duración <strong>de</strong><br />

estos viajes (Anónimo 2, 2011).<br />

1.1.2 Producción y consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados cárnicos en México<br />

La carne y los productos <strong>de</strong> cerdo son ampliamente consumidos en la dieta<br />

mexicana, tanto por razones culturales como por su relativo bajo costo. En el año<br />

2009 la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados cárnicos en el país (principalmente jamón, salchicha,<br />

chorizo, cecina, tocino y morta<strong>de</strong>la) fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 807 mil toneladas, con un<br />

consumo per cápita superior a los 8 kg (CMC, 2009). En la actualidad, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

cifras oficiales (Figura 3), los hogares mexicanos en promedio <strong>de</strong>stinan el 24 por<br />

ciento <strong>de</strong>l gasto total <strong>de</strong> alimentos y bebidas al consumo <strong>de</strong> proteína cárnica. De este<br />

24%, el 80% se <strong>de</strong>stina al consumo <strong>de</strong> carne fresca y el 20% a la compra <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos procesados como el jamón, salchicha y chorizo principalmente.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!