13.05.2013 Views

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Posteriormente se embuten y necesitan frío para su conservación (Zumalacárregui y<br />

Mateo, 1997).<br />

Los embutidos frescos pertenecen a la categoría <strong>de</strong> preparados cárnicos frescos<br />

establecida en la legislación española. En el Real Decreto 1376/2003 (2003) se <strong>de</strong>fine a<br />

los preparados cárnicos frescos como aquellos productos elaborados con la carne<br />

picada <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> abasto autorizadas, con o sin grasa, a las que se les hayan<br />

añadido otros productos alimenticios, sal, condimentos, especias y aditivos,<br />

embutidos o no, y que no hayan sido sometidos a un tratamiento que modifique la<br />

estructura celular <strong>de</strong> la carne en la parte central <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> corte y haga<br />

<strong>de</strong>saparecer así las características <strong>de</strong> la carne fresca; concretamente, no sometidos a<br />

tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación, cocción o salazón.<br />

Estos embutidos son elaborados en los distintos países bajo diferentes normas <strong>de</strong><br />

calidad. En la mayoría <strong>de</strong> las normas, cuando las hay, los contenidos mínimos <strong>de</strong><br />

carne y máximos <strong>de</strong> grasa, así como la cantidad mínima <strong>de</strong> proteína suelen estar<br />

regulados (Feiner, 2006). Este autor señala que normalmente una parte <strong>de</strong> la proteína<br />

no es <strong>de</strong> origen cárnico. Es común emplear otros ingredientes proteicos (como la soja,<br />

gluten <strong>de</strong> trigo, caseinato, etc.) con el fin <strong>de</strong> reducir el coste <strong>de</strong> las materias primas<br />

sin per<strong>de</strong>r las propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> la proteína y/o el valor nutritivo que estas<br />

confieren al producto final. Existe un mercado importante <strong>de</strong> embutidos frescos <strong>de</strong><br />

bajo coste. En estos embutidos la cantidad <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> origen cárnico con respecto<br />

a la proteína total llega a ser muy baja. El costo <strong>de</strong>l producto y el precio <strong>de</strong> venta lo<br />

<strong>de</strong>termina la proporción <strong>de</strong> carne utilizada en la formulación.<br />

1.1.4.2 Embutidos crudos curados<br />

Los embutidos crudos curados son otro tipo <strong>de</strong> embutidos crudos. A diferencia <strong>de</strong><br />

los anteriores éstos han sido sometidos a un proceso <strong>de</strong> secado y maduración y se<br />

consumen crudos. Los embutidos crudos curados están constituidos por una mezcla<br />

<strong>de</strong> carne magra, normalmente <strong>de</strong> cerdo o cerdo y vacuno y <strong>de</strong> grasa <strong>de</strong> cerdo, picada<br />

y amasada con sal, especias y aditivos, que se embute en tripas naturales o <strong>de</strong><br />

colágeno reconstituido y, finalmente se somete a un proceso <strong>de</strong> fermentación<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!