13.05.2013 Views

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

2011ON-GONZ%C1LEZ TENORIO, ROBERTO.pdf - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

El chorizo es uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> cerdo más populares en México <strong>de</strong>bido<br />

probablemente a su bajo precio y sus apreciadas propieda<strong>de</strong>s sensoriales. Se<br />

consume con frecuencia como tacos <strong>de</strong> chorizo (chorizo frito y <strong>de</strong>smenuzado sobre<br />

tortillas <strong>de</strong> maíz), a los que se agrega al gusto cebolla frita, cilantro, salsa picante y<br />

jugo <strong>de</strong> limón. También es frecuente usar el chorizo para acompañar otros alimentos<br />

como el huevo, frijol (alubias), papa (patatas) o nopales, o consumirlo en tortas<br />

(bocadillos) regularmente acompañadas con queso fundido.<br />

Aún cuando existen diversas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l producto, tras la observación <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> elaboración en México, el chorizo mexicano más común pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse como: “Un embutido fresco o <strong>de</strong> corta maduración elaborado con una<br />

mezcla <strong>de</strong> carne y grasa <strong>de</strong> cerdo picados y adicionada con sal, una pasta <strong>de</strong> chiles<br />

secos (generalmente chile guajillo y ancho) rehidratados en agua caliente, vinagre y<br />

otros condimentos y especias (ajo, pimienta, clavo, comino, etc.), que pue<strong>de</strong> o no<br />

llevar sales <strong>de</strong> curado, azúcar y aditivos permitidos, embutida en tripa natural <strong>de</strong><br />

cerdo, resultando un embutido <strong>de</strong> color rojo-naranja, con un sabor y aroma<br />

característico”.<br />

En el centro <strong>de</strong>l país, se usa tanto el término chorizo como longaniza para <strong>de</strong>nominar<br />

productos con diferencias entre ellos no muy claras. En el ámbito popular la<br />

diferencia entre estos dos productos se basa exclusivamente en la forma o<br />

presentación <strong>de</strong>l embutido. Generalmente se consi<strong>de</strong>ra chorizo al producto que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> embutido ha sido atado con cor<strong>de</strong>l (en forma <strong>de</strong> ristra) regularmente<br />

entre ocho a diez cm <strong>de</strong> longitud y se conoce como longaniza al producto que se<br />

presenta sin este atado. Se entien<strong>de</strong> que a efectos tecnológicos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

elaboración ambos productos son esencialmente lo mismo y el término chorizo (más<br />

usado) pue<strong>de</strong> englobar al término <strong>de</strong> longaniza (menos usado). Por este motivo <strong>de</strong><br />

aquí en a<strong>de</strong>lante se hará referencia solamente al chorizo.<br />

El chorizo muestra varieda<strong>de</strong>s a lo largo y ancho <strong>de</strong>l país, habiendo algunas<br />

varieda<strong>de</strong>s muy típicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas zonas. Así por ejemplo, en la ciudad <strong>de</strong><br />

Toluca, que tiene fama tanto por la calidad como por las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> chorizo que<br />

allí se elaboran, existe un chorizo muy singular en la gastronomía mexicana<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!