13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

SINTRABANCA<br />

Sindicato <strong>de</strong> Bavária<br />

Sindicato <strong>de</strong> Avianca<br />

Sindicato <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> la Compañía Petrolera Occi<strong>de</strong>ntal<br />

Sindicato <strong>de</strong> trabajadores Oficiales <strong>de</strong> Floridablanca<br />

SINTRACOPETRAN<br />

SINTRACUAEMPONAL<br />

SINTRADINGASCOL<br />

SINTRAELECOL<br />

SINTRAHOSPITALARIOS-SINTRACLINICAS<br />

SINTRAINAL<br />

SINTRAINDUPALMA<br />

SINTRAMETALURGICOS<br />

SINTRAMUNICIPIO<br />

SINTRAUIS<br />

SINTRUNICOL<br />

USITRAS<br />

USO<br />

UTRASAN<br />

Fuente: Proyecto CNM, 2006<br />

1.2.1 Las Marchas Campesinas y la Coordinadora Popular <strong>de</strong>l Nororiente<br />

La fortaleza organizativa <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> <strong>Bucaramanga</strong> y el Área Metropolitana se<br />

evi<strong>de</strong>nció con la organización y puesta en marcha <strong>de</strong>l Paro Cívico <strong>de</strong>l Nororiente que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en junio <strong>de</strong> 1987 y las marchas campesinas <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1988.<br />

La participación <strong>de</strong> la capital santan<strong>de</strong>reana fue fundamental para el mantenimiento y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las protestas populares. La gran mayoría <strong>de</strong> organizaciones sociales <strong>de</strong><br />

<strong>Bucaramanga</strong> mostraron su respaldo a los manifestantes <strong>de</strong> los municipios vecinos,<br />

coordinando labores <strong>de</strong> hospedaje, alimentación y apoyo a los actos públicos. Fue una tarea<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones dado la alto participación <strong>de</strong> marchantes; a estas labores se<br />

sumaron COCUZA (Comité Cultural <strong>de</strong> Zapamanga), USITRAS (Unión Sindical <strong>de</strong><br />

Trabajadores <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r), el SES (Sindicato <strong>de</strong> Educadores <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r), SINTRAUIS<br />

(Sindicato <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> la Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r) ANUC y movimientos<br />

políticos <strong>de</strong> oposición como la Unión patriótica y A Luchar, entre otros.<br />

Las precarias condiciones <strong>de</strong> vida, la guerra sucia que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naba día a día y el<br />

eminente abandono estatal al que estaban sometidos los pobladores <strong>de</strong>l nororiente <strong>de</strong>l país<br />

motivó la organización <strong>de</strong>l Paro Cívico <strong>de</strong>l Nororiente, que aglutinó a diversos sectores <strong>de</strong> la<br />

población, entre los que se encontraban el campesinado, la población urbana, y los gremios<br />

sindicales, estudiantiles y comunales <strong>de</strong> la región; “El pueblo <strong>de</strong>safió, con beligerancia y<br />

organización, la actitud <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s más sentidas con<br />

medidas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, reforzamiento <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> fuerza y operativos militares <strong>de</strong><br />

hostigamiento y amedrantamiento <strong>de</strong> la población” 17 .<br />

En los meses previos a la realización <strong>de</strong>l paro se constituyó la Coordinadora Popular <strong>de</strong>l<br />

Nororiente, organismo creado por diversos sectores <strong>de</strong> la población con el fin <strong>de</strong> impulsar la<br />

17 Colombia Hoy Informa. “Paro es paro”. Año VIII, No.50, Bogotá, julio <strong>de</strong> 1987. pp.7.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!