13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

apoyo <strong>de</strong> otros sectores sociales y políticos organizados interesados en la difusión y respeto<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Pero las organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos trascendieron <strong>de</strong> su labor <strong>de</strong> confrontación<br />

con el <strong>Estado</strong>, y se convirtieron en actores propositivos, participando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

políticas públicas y normativas para la difusión y ampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Actualmente, las organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos apoyan el trabajo <strong>de</strong> organismos<br />

internacionales y <strong>de</strong> instituciones estatales en este campo. También <strong>de</strong>sarrollan un<br />

importantísimo trabajo <strong>de</strong> análisis y estudio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l conflicto armado, el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smovilización y la crisis humanitaria.<br />

A pesar <strong>de</strong> que con el tiempo se fue imponiendo un discurso favorable en la órbita pública<br />

<strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> hacia los <strong>de</strong>rechos humanos, o mejor, una estatalización <strong>de</strong>l tema, estas<br />

intenciones contrastan con los resultados <strong>de</strong> sus organismos, especialmente los <strong>de</strong><br />

seguridad. Modalida<strong>de</strong>s como el sicariato y las <strong>de</strong>tenciones ilegales fueron los escenarios en<br />

los que la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos fueron agredidos.<br />

1.2.4 <strong>Crímenes</strong> contra la movilización Cívica y Popular. Persecución contra sectores<br />

urbanos marginales<br />

En el informe <strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad cometidos en <strong>Bucaramanga</strong> y su Área<br />

Metropolitana, la persecución contra lí<strong>de</strong>res comunitarios y populares, así como las<br />

agresiones contra pobladores <strong>de</strong> los centros urbanos ocupan extensas páginas. Dentro <strong>de</strong><br />

estos crímenes también encuadran las violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos cometidos contra<br />

sectores urbanos excluidos y marginados socialmente. <strong>Bucaramanga</strong> se caracteriza por la<br />

concentración <strong>de</strong>l ingreso y la riqueza y el consiguiente marginamiento <strong>de</strong> vastos sectores<br />

<strong>de</strong> la población con muy remotas posibilida<strong>de</strong>s para engancharse en el aparato productivo.<br />

El alto número <strong>de</strong> estos crímenes es coherente con una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong><br />

esta zona <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, que cuenta con una población eminentemente<br />

urbana, pues un 96% <strong>de</strong> sus pobladores se concentra en la ciudad y solamente el 4% se<br />

encuentra fuera <strong>de</strong> las cabeceras municipales.<br />

Respecto a la población urbana agredida, cabe <strong>de</strong>cir que las características <strong>de</strong> la represión<br />

ejercida sobre ella sigue los parámetros señalados en términos generales para la Zona V,<br />

con <strong>de</strong>tenciones ilegales que facilitaron la comisión <strong>de</strong> otros crímenes como la tortura,<br />

ejecutadas por los cuerpos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> en un primer período; con la aparición<br />

<strong>de</strong> los grupos paramilitares, las <strong>de</strong>sapariciones y los asesinatos selectivos aparecen en el<br />

contexto en años posteriores.<br />

La represión ejercida contra los habitantes <strong>de</strong> las cabeceras urbanas, especialmente contra<br />

los comerciantes, periodistas, abogados, sociólogos, profesionales <strong>de</strong> la salud e ingenieros,<br />

se ejercía bajo la sospecha <strong>de</strong> nexos entre los pobladores y grupos insurgentes. Una <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l modus operandi <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> los crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad, es la<br />

perfecta coordinación entre los organismos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> ayudados por las<br />

instalaciones ubicadas en casi todos los sectores <strong>de</strong> la capital. DAS, ejército, cuerpos <strong>de</strong><br />

inteligencia <strong>de</strong>l ejército como el B-2, policía, cuerpos especiales <strong>de</strong> la policía como El Gaula,<br />

UNASE, el F-2, cuerpos antinarcóticos, etc., unas veces ejecutaban los crímenes, pero otras<br />

veces con su conducta omisiva facilitaban la comisión <strong>de</strong> los mismos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!