13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

Nororiente y el apoyo <strong>de</strong> sus miembros en la puesta en marcha <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong>l 87 y las<br />

marchas campesinas <strong>de</strong> 1988.<br />

Al igual que los sindicatos <strong>de</strong> la salud y USITRAS, el Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la<br />

Universidad Industrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r SINTRAUIS, sufrió la represión ejercida por parte <strong>de</strong> los<br />

organismos <strong>de</strong> seguridad estatales. Como lo afirman los integrantes <strong>de</strong> este gremio sindical,<br />

“las Universida<strong>de</strong>s son un centro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong>l conflicto, convirtiendo a<br />

las Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior en un escenario natural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> la sociedad, en la que se discuten tales temas cruciales <strong>de</strong> nuestra realidad... La profunda<br />

y dramática crisis que sacu<strong>de</strong> al país no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>l lado al Sector Universitario, el cual también<br />

viene siendo altamente lesionado en materia <strong>de</strong> violación <strong>de</strong> los Derechos Humanos. El<br />

campus <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> nuestras más importantes universida<strong>de</strong>s, se ha convertido en un<br />

espacio <strong>de</strong> confrontación entre los violentos, quedando en medio una Comunidad<br />

Universitaria <strong>de</strong>sprotegida” 50 . Dicha situación se expresó con los hostigamientos y<br />

persecuciones sistemáticas en contra <strong>de</strong> los activistas sindicales <strong>de</strong> la Universidad Industrial<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

Los <strong>de</strong>smanes represivos <strong>de</strong> la fuerza pública contra las directivas y miembros <strong>de</strong>l sindicato<br />

no cesaron en ningún momento, ni tenían escenario o eventos concretos. Sin embargo, al<br />

igual que con USITRAS, los marcos <strong>de</strong> manifestaciones públicas y conflictos colectivos se<br />

instituyeron en los <strong>de</strong> mayor asedio. Pese a los esfuerzos <strong>de</strong> los trabajadores por ceñir sus<br />

actuaciones a las normas legales en el momento <strong>de</strong> presentar sus pliegos <strong>de</strong> peticiones, los<br />

agentes <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> pasaban por alto dichas disposiciones, empleando procedimientos<br />

irregulares y acometimientos que <strong>de</strong>sconocían totalmente la legalidad.<br />

La gravedad <strong>de</strong> las agresiones sufridas por los activistas y lí<strong>de</strong>res sindicales <strong>de</strong> SINTRAUIS,<br />

al igual que <strong>de</strong> otras organizaciones reivindicativas <strong>de</strong> los trabajadores, fue <strong>de</strong>nunciada<br />

reiteradamente por los gremios y centrales obreras <strong>de</strong>l territorio santan<strong>de</strong>reano:<br />

“La reiteración y gravedad <strong>de</strong> estos hechos corroboran que la crisis <strong>de</strong>l<br />

sindicalismo colombiano no remite a la existencia <strong>de</strong> una violencia difusa e<br />

indiscriminada, como se preten<strong>de</strong> mostrar para ocultar la real dimensión <strong>de</strong>l<br />

problema. Se trata, por el contrario, <strong>de</strong> una crisis marcada por las<br />

violaciones sistemáticas, permanentes y selectivas <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> los trabajadores colombianos, en un contexto general <strong>de</strong><br />

impunidad que reafirma la fragilidad <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>mocracia y la distancia<br />

que existe entre ese país formal, que consagra el <strong>de</strong>recho fundamental a la<br />

asociación sindical, y ese país real, don<strong>de</strong> se violan permanentemente los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los sindicalistas” 51 .<br />

La persecución contra los miembros <strong>de</strong> SINTRAUIS comenzó el 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1985. Ese<br />

día en horas <strong>de</strong> la noche fueron <strong>de</strong>tenidos por varios agentes <strong>de</strong> policía los directivos<br />

sindicales y trabajadores <strong>de</strong> la UIS, ALVARO ENRIQUE VILLAMIZAR MOGOLLON, LUIS<br />

ALBERTO GARCIA y JESUS GALVIS.<br />

Los trabajadores se encontraban realizando activida<strong>de</strong>s encaminadas a dar a conocer el<br />

pliego <strong>de</strong> peticiones a las directivas <strong>de</strong> la universidad en representación <strong>de</strong>l sindicato. La<br />

discusión era <strong>de</strong>licada ya que las autorida<strong>de</strong>s universitarias no cedían y mucho menos<br />

aceptaban las pretensiones <strong>de</strong> su contraparte. Una vez los tres sindicalizados terminaron su<br />

50 SINTRAUNICOL. Violación a los <strong>de</strong>rechos humanos en las universida<strong>de</strong>s colombianas, 1982 – 2005.<br />

UIS; septiembre <strong>de</strong> 2005.<br />

51 Ibí<strong>de</strong>m. p. 2<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!