13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

produjeron unas 50 víctimas entre asesinatos y <strong>de</strong>saparecidos” 31 . Entre las víctimas <strong>de</strong> la<br />

represión paraestatal contra estas movilizaciones se encontraba un gran número <strong>de</strong><br />

militantes y simpatizantes <strong>de</strong> A Luchar.<br />

Con la configuración <strong>de</strong> partidos políticos alternativos a nivel nacional, como la Unión<br />

Patriótica, en <strong>Bucaramanga</strong> se propagó esta ten<strong>de</strong>ncia convocando a actores y sectores<br />

sociales inconformes e inquietos por influir en los procesos sociales. El momento histórico<br />

que atravesaba el país, con la reinserción <strong>de</strong> algunos grupos guerrilleros, generó el cambio<br />

<strong>de</strong> algunos métodos <strong>de</strong> lucha armada por la participación política y electoral. La capacidad<br />

<strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> las personas que integraban estas iniciativas se vio enfrentada con acciones<br />

ejecutadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aparato estatal que buscaban la eliminación física <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong><br />

estas organizaciones políticas.<br />

Para 1978 aparece el asesinato como modalidad represiva dirigida especialmente a los<br />

dirigentes políticos. Entre 1981 y 1983 se presenta el mayor número <strong>de</strong> estos crímenes en<br />

<strong>Bucaramanga</strong>, acompañados <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones ilegales. Esto diezmó consi<strong>de</strong>rablemente las<br />

organizaciones políticas.<br />

A pesar <strong>de</strong> las <strong>de</strong>savenencias, estos grupos políticos se fortalecieron como una verda<strong>de</strong>ra<br />

opción política y un cambio en las prácticas tradicionales <strong>de</strong> ejercer la política en zonas <strong>de</strong>l<br />

país don<strong>de</strong> paradójicamente la represión arreció brutalmente contra la vida <strong>de</strong> activistas<br />

políticos y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Reflejo <strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong> la ciudad, fue el<br />

cierre <strong>de</strong> la campaña presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Bernardo Jaramillo, en <strong>Bucaramanga</strong> a finales <strong>de</strong> los<br />

ochenta que congregó unas 10.000 personas.<br />

Estas organizaciones, con el voto <strong>de</strong> la población, lograron poner en corporaciones públicas<br />

<strong>de</strong> elección popular a algunos <strong>de</strong> sus integrantes. Este es el caso <strong>de</strong> los dos puestos en el<br />

Consejo <strong>de</strong> la ciudad que el Partido Comunista obtuvo en la jornada electoral <strong>de</strong> 1972; el<br />

éxito electoral <strong>de</strong> la UP en el período electoral <strong>de</strong> 1986, logrando la elección <strong>de</strong> un<br />

representante a la cámara, un diputado a la Asamblea Departamental y la elección <strong>de</strong> 30<br />

concejales en 15 municipios <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r fue el quinto <strong>de</strong>partamento en<br />

cantidad <strong>de</strong> concejales electos. Este respaldo popular fue acompañado <strong>de</strong> acciones<br />

criminales contra los activistas políticos. Así sucedió con el concejal, ex militante <strong>de</strong> la UP y<br />

miembro <strong>de</strong>l Frente Amplio <strong>de</strong> Girón, CARLOS CARVAJAL CHACON, asesinado por<br />

<strong>de</strong>sconocidos el 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1991.<br />

Las primeras acciones y reivindicaciones <strong>de</strong> las organizaciones políticas, se dieron en el<br />

marco <strong>de</strong> la lucha por la construcción <strong>de</strong> obras públicas y viviendas dignas para los más<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos, <strong>de</strong> este modo, barrios como La Libertad se fundaron por el impulso <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong>l Partido Comunista. Las organizaciones políticas también trabajaban por<br />

ampliar su participación en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que afectaban a la ciudad y su Área<br />

Metropolitana, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y la libertad <strong>de</strong> expresión política.<br />

Otro aspecto importante es la resistencia <strong>de</strong> estos grupos perseguidos. Al tiempo <strong>de</strong>l<br />

exterminio físico <strong>de</strong> los activistas políticos y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, los escenarios<br />

y mecanismos <strong>de</strong> participación política fueron reducidos. Pese al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las<br />

condiciones, la participación y credibilidad en estos proyectos sociales no menguó. No<br />

obstante esta no fue la constante, pues en casos <strong>de</strong> partidos políticos como la UP, fueron<br />

exterminados totalmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

31 Tribunal Permanente <strong>de</strong> los Pueblos. Denuncia presentada por Javier Darío Vélez, miembro <strong>de</strong> A<br />

Luchar, Noviembre 4, 5 y 6 <strong>de</strong> 1989.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!