13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

nacionales. Por otra parte, “a las concentraciones campesinas que ocuparon las plazas<br />

públicas, escuelas y otros espacios públicos <strong>de</strong> los municipios mencionados, se sumaron las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> protesta, previstas para el 9 <strong>de</strong> junio en las principales ciuda<strong>de</strong>s y<br />

poblaciones” 24 .<br />

Luego <strong>de</strong> una prolongada negociación los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> las marchas llegaron a un primer<br />

acuerdo con el representante <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r que fue <strong>de</strong>saprobado por los<br />

campesinos 25 , esta negociación fue seguida <strong>de</strong> un nuevo acuerdo entre el Gobernador Álvaro<br />

Beltrán Moreno y los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> los campesinos concentrados en San Vicente Chucurí.<br />

A pesar <strong>de</strong> la arremetida <strong>de</strong> las instituciones estatales contra las movilizaciones <strong>de</strong>l<br />

Nororiente, el paro logró convocar los “diferentes sectores sociales en toda la región y el<br />

logro <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> compromisos <strong>de</strong> solución a las urgentes necesida<strong>de</strong>s y a las exigencias<br />

presentadas por la Coordinadora Popular <strong>de</strong>l Nororiente” 26 .<br />

La retaliación paraestatal, como en movilizaciones realizadas en fechas anteriores, no se<br />

hizo esperar y una vez terminadas las jornadas <strong>de</strong> paro, los paramilitares en su afán por<br />

aniquilar cualquier expresión <strong>de</strong> inconformidad popular, <strong>de</strong>sataron su acción homicida sobre<br />

obreros, campesinos, y dirigentes. A ello se sumó el incumplimiento <strong>de</strong> los compromisos<br />

adquiridos el gobierno a partir <strong>de</strong> los acuerdos con la población que participó en el paro. Por<br />

ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> 1988, numerosas organizaciones campesinas, cívico populares,<br />

sindicales y estudiantiles apoyadas en La Coordinadora Popular <strong>de</strong>l Nororiente<br />

(CORETRAOUR), “(...) dieron inicio a los preparativos <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía constituir una<br />

beligerante jornada en exigencia <strong>de</strong>l respeto a la vida, servicios públicos y sociales,<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos oficiales con anteriores protestas, y en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales. Se discutieron y concretaron pliegos reivindicativos locales y regionales,<br />

medios logísticos para la movilización y mecanismos <strong>de</strong> negociación con el gobierno. En la<br />

Implementación <strong>de</strong> la jornada participaron organizaciones gremiales como la Asociación<br />

Nacional <strong>de</strong> Usuarios Campesinos, la Organización Nacional Indígena <strong>de</strong> Colombia, la<br />

Coordinadora Nacional <strong>de</strong> <strong>Movimiento</strong>s Cívicos, seccionales <strong>de</strong> la CUT, Juntas comunales,<br />

cívicas y campesinas y las organizaciones políticas: A Luchar, Frente Popular, Unión<br />

Patriótica y Frente Popular(...)” 27 . A esta importante movilización acudieron a<strong>de</strong>más las<br />

organizaciones <strong>de</strong>fensoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que comenzaron a hace presencia en la capital<br />

santan<strong>de</strong>reana, entre las que se <strong>de</strong>stacó el CSPP, seccional Santan<strong>de</strong>r.<br />

Des<strong>de</strong> mayo 22 <strong>de</strong> 1987, campesinos <strong>de</strong> Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Cesar, Sur <strong>de</strong> Bolívar y<br />

Santan<strong>de</strong>r se concentraron en diferentes puntos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>Bucaramanga</strong>. Los jornaleros<br />

llevaban varias <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> atropellos por parte <strong>de</strong> las fuerzas armadas, que iban a hacer<br />

públicas en la capital <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. A poca distancia <strong>de</strong> sus puntos <strong>de</strong> concentración, las<br />

marchas fueron obstaculizadas y toda la región fue militarizada.<br />

La prensa nacional <strong>de</strong>slegitimó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus páginas editoriales la protesta <strong>de</strong> los campesinos.<br />

“Las marchas están prohibidas. Con la Constitución en la mano y con la fuerza <strong>de</strong> la ley, se<br />

<strong>de</strong>ben impedir...la plaga <strong>de</strong> las marchas <strong>de</strong>be cesar”, pedía El Tiempo en su edición <strong>de</strong>l 24<br />

<strong>de</strong> mayo. Por su lado, la revista Semana, en un artículo titulado “El Marchismo Leninismo”<br />

acusaba a las marchas <strong>de</strong> ser una réplica <strong>de</strong> la gran marcha <strong>de</strong> Mao y señalaba a varias<br />

organizaciones guerrilleras <strong>de</strong> ser las responsables <strong>de</strong> la movilización campesina.<br />

24<br />

Colombia Hoy Informa. No. 50, julio <strong>de</strong> 1987, p. 9.<br />

25<br />

El Mundo, junio 13 <strong>de</strong> 1987, p. 8.<br />

26<br />

Ibí<strong>de</strong>m.<br />

27<br />

Solidaridad. Junio, 1988. No. 95, p. 5.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!