13.05.2013 Views

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Bucaramanga - Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MAS – INFORME ZONA V<br />

“Coordinación y unidad por la búsqueda <strong>de</strong> los objetivos soberanos y populares”<br />

La Unión Sindical <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r ha sido una <strong>de</strong> las organizaciones sindicales<br />

más representativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. En ella confluyeron los diferentes gremios sindicales<br />

<strong>de</strong> la región, quienes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reivindicar sus <strong>de</strong>rechos laborales se unieron en pro <strong>de</strong><br />

exigir mejores condiciones <strong>de</strong> vida para el pueblo santan<strong>de</strong>reano y el respeto a la vida <strong>de</strong> los<br />

trabajadores agremiados. Al igual que otras agremiaciones laborales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, sus<br />

afiliados fueron centro <strong>de</strong> intimidación y represión por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s estatales.<br />

Debido al gran li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> esta organización y su apoyo a las diversas manifestaciones<br />

obreras y cívico – populares <strong>de</strong> la región, sus miembros se convirtieron en uno <strong>de</strong> los focos<br />

mayormente perseguidos y atacados por los grupos paramilitares, especialmente por el<br />

MAS, que los señalaban <strong>de</strong> ser militantes y colaboradores <strong>de</strong> la guerrilla enmascarados bajo<br />

la figura <strong>de</strong>l sindicalismo.<br />

El análisis <strong>de</strong> la victimización <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> trabajadores emblemáticas <strong>de</strong>l<br />

movimiento sindical <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, se lleva a cabo, examinando el comprometimiento <strong>de</strong> la<br />

fuerza pública y las estructuras paramilitares en la eliminación sistemática <strong>de</strong> sus miembros.<br />

El accionar opresivo <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> contra USITRAS, configuró<br />

un marco caracterizado por el empleo <strong>de</strong> mecanismos legales coercitivos como las<br />

<strong>de</strong>tenciones, allanamientos y sindicaciones <strong>de</strong> pertenencia a grupos subversivos. Sin<br />

embargo, cabe anotar que también se acudía a las expresiones <strong>de</strong> violencia irregular y<br />

soterrada, especialmente las amenazas.<br />

El apoyo y anuencia entre la fuerza pública con las estructuras paramilitares condujo<br />

ineludiblemente al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> este gremio y la<br />

victimización <strong>de</strong> muchos otros. Los trabajadores que ocupaban cargos <strong>de</strong> dirección fueron<br />

los más perseguidos por las fuerzas regulares e irregulares, pues en innumerables ocasiones<br />

sus vidas estaban en juego por una amenaza hecha a través <strong>de</strong> una carta o llamada<br />

telefónica, medios empleados por los paramilitares para sembrar el terror y la zozobra en los<br />

trabajadores.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros actos intimidatorios contra los miembros <strong>de</strong> USITRAS ocurrió el 18 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1984 cuando los obreros y dirigentes LUIS ENRIQUE BELTRAN y LUIS INDALECIO<br />

TOLOSA fueron <strong>de</strong>tenidos por 4 agentes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong>, quienes <strong>de</strong>jaron en<br />

libertad a uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> interrogarlo sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros sindicalistas <strong>de</strong><br />

Coca Cola y ejecutivos <strong>de</strong> USITRAS en <strong>Bucaramanga</strong>.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> los dos obreros, los grupos paramilitares se<br />

sumaron a la persecución contra los miembros <strong>de</strong> USITRAS. Los <strong>de</strong>smanes represivos <strong>de</strong><br />

tales estructuras se instituyeron en diversos contextos. Las circunstancias y situaciones<br />

particulares no representaban obstáculo alguno para hostigar a los trabajadores. Sin<br />

embargo, las agresiones se incrementaron durante los conflictos colectivos, dadas las<br />

importantes consecuencias e implicaciones que tenían las manifestaciones <strong>de</strong> los<br />

trabajadores para la reglamentación y consecución <strong>de</strong> garantías legales; razones suficientes<br />

para que las fuerzas paraestatales se opusieran a sus <strong>de</strong>mandas e iniciativas o al logro <strong>de</strong><br />

un eventual acuerdo entre las centrales obreras y las instancias administrativas.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!