13.05.2013 Views

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vanguardias Históricas © José Mª Fernández Navarrete<br />

elección, Duchamp trató de dejar al margen su gusto personal; los objetos <strong>es</strong>cogidos<br />

le debían de r<strong>es</strong>ultar indiferent<strong>es</strong> visualmente, o retinianamente. Por<br />

<strong>es</strong>ta razón limitó el número de ready-mad<strong>es</strong> a crear. Sin embargo sabía que la<br />

elección <strong>es</strong> una manif<strong>es</strong>tación del gusto propio. A <strong>es</strong>te r<strong>es</strong>pecto declaró que<br />

fue un “jueguecillo entre mi y yo”.<br />

Retrospectivamente, se puede considerar el primer ready-made a ( 46 ►)<br />

“Rueda de bicicleta sobre un taburete”, aunque en su momento Duchamp no lo<br />

interpretó como tal, como tampoco hizo con ( 47 ►) “Portabotellas”. Estas dos<br />

obras, <strong>es</strong>cogidas en París, se perdieron tras su traslado. El primer ready-made<br />

completamente auténtico <strong>es</strong> una pala quitaniev<strong>es</strong> que colgó del techo mediante<br />

un hilo y tituló “In Advance of the Broken Arm”. Una semana más tarde compró<br />

un ventilador de chimenea y lo llamó “Pulled at 4 Pins”, que en inglés no tiene<br />

significado, pero cuya traducción al francés, “tiré a quatre èpingl<strong>es</strong>”, se puede<br />

traducir como “de punta en blanco”.<br />

Entre <strong>19</strong>15 y <strong>19</strong>23, Duchamp se concentró en la elaboración de una gran pieza<br />

titulada ( 48 ►) “La d<strong>es</strong>posada d<strong>es</strong>nudada por los solteros, incluso” conocida<br />

también como “El gran cristal”, a la que dotó de un complejo carácter simbólico<br />

y formal. D<strong>es</strong>de <strong>19</strong>45, Marcel Duchamp d<strong>es</strong>aparece por completo del mundo<br />

artístico. Se convierte en un personaje casi mítico. Se <strong>es</strong>pecula, incluso, con su<br />

muerte. Sin embargo, en su voluntaria marginación, Duchamp dedica los últimos<br />

veinte años de su vida a concebir y ejecutar una extraña y muy inquietante<br />

obra que sería armada sólo d<strong>es</strong>pués de su muerte, ésta <strong>es</strong> un diorama que se<br />

observa a través de un agujero en una puerta del museo de Filadelfia, lo que<br />

ahí dentro se ve, <strong>es</strong> una parte del cuerpo de una mujer, ostentando una lámpara<br />

en un paisaje rural. El título añade aún más incertidumbre a las lecturas que<br />

se puedan hacer de la obra "Dados: 1. La cascada 2. El gas del alumbrado<br />

público" (Etant donnés: 1-la chute d'eau, 2- le gaz d'éclairage). En ella el <strong>es</strong>pectador<br />

debe de comportarse como un ind<strong>es</strong>eado voyeur para mirar la obra a<br />

través de un pequeño agujero practicado en una rústica puerta de madera.<br />

Quizás sus secretos y consecuencias <strong>es</strong>tén todavía hoy por d<strong>es</strong>entrañar.<br />

En el campo de la <strong>es</strong>cultura fue pionero en dos de las principal<strong>es</strong> rupturas del<br />

siglo XX: el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente<br />

en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tal<strong>es</strong><br />

como un urinario (La fuente, <strong>19</strong>17) o el portabotellas, que podían convertirse en<br />

arte por d<strong>es</strong>eo del artista.<br />

El ready-made introducía una fuerte crítica a la institucionalidad y el fetichismo<br />

de las obras de arte, provocando enorm<strong>es</strong> tension<strong>es</strong> incluso dentro del mismo<br />

círculo surrealista.<br />

Además de su obra plástica, <strong>es</strong> muy importante d<strong>es</strong>tacar su afición a los juegos<br />

de palabras que muchas vec<strong>es</strong> se encontraban pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en los títulos de sus<br />

obras, produciendo una multiplicidad de hilarant<strong>es</strong> lecturas.<br />

Su periodo creativo fue corto y d<strong>es</strong>pués dejó que fueran otros los que d<strong>es</strong>arrollaran<br />

los temas que él había ideado; aunque no fue muy prolífico, su influencia<br />

fue crucial para el d<strong>es</strong>arrollo del SURREALISMO, el DADÁ y el POP ART, y aún hasta<br />

nu<strong>es</strong>tros días, se mantiene como el artista crucial para la comprensión de la<br />

post-modernidad.<br />

Página 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!