13.05.2013 Views

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vanguardias Históricas © José Mª Fernández Navarrete<br />

La creatividad intuitiva: formas abstractas surgidas de impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

provocadas por la observación de la naturaleza, de improvisacion<strong>es</strong><br />

que r<strong>es</strong>ponden a impulsos emotivos <strong>es</strong>pontáneos con intervención<br />

del azar; y composicion<strong>es</strong> surgidas de emocion<strong>es</strong> internas conscientemente<br />

calculadas con ayuda de la razón.<br />

La reducción subjetiva de la realidad: formas abstractas extraídas de<br />

la realidad mediante la reducción subjetiva de los contenidos aparencial<strong>es</strong><br />

de las cosas a signos plásticos simbólicos del mundo objetivo,<br />

en función de la fantasía y la sensibilidad <strong>es</strong>piritual.<br />

La ABSTRACCIÓN CROMÁTICA tiene como máximos repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> a VASSILY<br />

KANDINSKY ( 59 ►) , ROBERT DELAUNAY ( 60 ►) y su <strong>es</strong>posa SONIA TERK.<br />

En cuanto a la ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA d<strong>es</strong>tacan CASIMIR MALEVICH ( 61 ►) y<br />

PIET MONDRIAN ( 62 ►) .<br />

63 ► WASSILY KANDINSKY. AMARILLO, ROJO Y AZUL. <strong>19</strong>25. Óleo sobre<br />

lienzo. 127 X 200 cm. Pintura abstracta. Centro Georg<strong>es</strong> Pompidou. París.<br />

Wassily Vasílievich Kandinsky (Moscú, 1866 - Neuilly-sur-Seine, <strong>19</strong>44) fue un<br />

pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se<br />

considera que comienza la abstracción lírica.<br />

El d<strong>es</strong>arrollo de Kandinsky hacia la abstracción encuentra su justificación teórica<br />

en "Abstracción y empatía" de Wilhelm Worringer, que se había publicado<br />

en <strong>19</strong>08. Worringer argumenta que la jerarquía de valor<strong>es</strong> al uso, basada en<br />

las ley<strong>es</strong> del Renacimiento, no <strong>es</strong> válida para considerar el arte de otras culturas;<br />

muchos artistas crean d<strong>es</strong>de la realidad pero con un impulso abstracto.<br />

Profundamente impr<strong>es</strong>ionado por las obras de los fauvistas y de los postimpr<strong>es</strong>ionistas,<br />

su pintura se hizo más colorista y adquirió una organización más libre.<br />

Hacia <strong>19</strong>13 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las<br />

primeras obras totalmente abstractas dentro del arte moderno: no hacían ninguna<br />

referencia a objetos del mundo físico y se inspiraban en el mundo de la<br />

música, del que tomaban los títulos.<br />

Kandinsky en “De lo Espiritual en el Arte”, habla de una nueva época de gran<br />

<strong>es</strong>piritualidad y de la contribución de la pintura a ella. El arte nuevo debe basarse<br />

en un lenguaje de color y Kandinsky da las pautas sobre las propiedad<strong>es</strong><br />

emocional<strong>es</strong> de cada tono y color; a diferencia de teorías sobre el color más<br />

antiguas, él no se inter<strong>es</strong>a por el <strong>es</strong>pectro sino sólo en la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del alma.<br />

A partir de la Revolución de octubre de <strong>19</strong>17, Kandinsky d<strong>es</strong>arrolla un trabajo<br />

administrativo para el Comisariado del Pueblo para la Educación; entre los proyectos<br />

de <strong>es</strong>te organismo <strong>es</strong>tá la reforma del sistema educativo de las <strong>es</strong>cuelas<br />

de arte. En <strong>19</strong>20 surge un conflicto entre Kandinsky, Malévich y otros pintor<strong>es</strong><br />

idealistas frente a los productivistas (o constructivistas), Vladímir Tatlin y Aleksandr<br />

Ródchenko, <strong>es</strong>te último grupo encontró un fuerte apoyo en "el plan de<br />

propaganda monumental" ideado por las autoridad<strong>es</strong> políticas de la Revolución.<br />

La situación de tensión propició la salida de Kandinsky de Rusia.<br />

En <strong>19</strong>22 se traslada a Weimar (Alemania), donde imparte clas<strong>es</strong> teóricas para<br />

la Escuela de la Bauhaus. En <strong>19</strong>26 se publica su libro “Punto y línea sobre el<br />

Página 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!