13.05.2013 Views

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

Tema 19: Las vanguardias históricas - Antoniohernandez.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vanguardias Históricas © José Mª Fernández Navarrete<br />

y a los críticos que empezaron a denominar al grupo "fauv<strong>es</strong>", las fieras, por la<br />

<strong>es</strong>tridencia del color. En <strong>es</strong>ta línea inicial del fauvismo debemos incluir <strong>es</strong>te<br />

retrato de la <strong>es</strong>posa del pintor, subtitulado la Línea Verde por la intensa tonalidad<br />

que apreciamos en el fondo.<br />

Los fauvistas con Matisse a la cabeza quisieron romper con el tradicional uso<br />

del color, el dibujo y la perspectiva, con ellos empieza la revolución pictórica del<br />

siglo XX.<br />

Henry Matisse <strong>es</strong>taba d<strong>es</strong>tinado a suceder a su padre en el comercio de semillas<br />

selectas, pero su delicada salud se lo impidió cuando una apendicitis lo<br />

postró durante un año y su madre le regaló una caja de pinturas y aprendió a<br />

pintar.<br />

Madame Matisse aparece tocada con un elegante sombrero, girada en tr<strong>es</strong><br />

cuartos y dirigiendo su profunda mirada hacia el <strong>es</strong>pectador. El intenso colorido<br />

se convierte en el protagonista, aplicado con largas y empastadas pinceladas<br />

que recuerdan al impr<strong>es</strong>ionismo. Los color<strong>es</strong> son arbitrarios, rompiendo con la<br />

<strong>es</strong>tructura habitual del color, siguiendo a Cèzanne. Así, en el rostro de la dama<br />

apreciamos toqu<strong>es</strong> de color lila, verde, azul o amarillo. El r<strong>es</strong>ultado <strong>es</strong> una obra<br />

cargada de intensidad, en la que la <strong>es</strong>tridencia tonal identifica el <strong>es</strong>tilo fauvista,<br />

y <strong>es</strong>pecialmente de Matisse.<br />

Matisse repr<strong>es</strong>enta sensacion<strong>es</strong> y vivencias a través del vigor cromático y da<br />

vida y luz al cuadro mediante contrast<strong>es</strong>. Emplea el rojo y las tonalidad<strong>es</strong> anaranjadas<br />

enfrentándolos a su complementario, el verde, que ocupa la zona central<br />

de la cara y el fondo que corr<strong>es</strong>ponde a la parte derecha de la cara; la elección<br />

de <strong>es</strong>tos color<strong>es</strong> <strong>es</strong> arbitraria y no coinciden con la realidad.<br />

Los color<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán dispu<strong>es</strong>tos en áreas planas, sobre todo en los fondos, en la<br />

mujer hay pinceladas sueltas pero siguiendo un ritmo que da sentido a la imagen.<br />

La raya verde se sitúa para separar lo iluminado y lo sombreado, traduciendo<br />

la luz a color<strong>es</strong>, fríos las sombras, cálidos la luz. La contraposición de<br />

color<strong>es</strong> produce un efecto de avance y retroc<strong>es</strong>o de las superfici<strong>es</strong>. A p<strong>es</strong>ar de<br />

la intensidad cromática, la obra transmite calma. El artista ha simplificado las<br />

formas de su mujer reduciéndolas a lo que <strong>es</strong> meramente <strong>es</strong>encial. Su intención<br />

era pintar a su mujer tal como él la veía, <strong>es</strong> decir, plasmar su propia vivencia<br />

interior.<br />

A p<strong>es</strong>ar de que se acercaron al arte abstracto, los fauvistas nunca rompieron<br />

del todo los lazos con la realidad, de manera que, en sus cuadros, siempre<br />

pueden reconocerse las formas y los objetos. Matisse lo dejó bien claro al afirmar<br />

“trato de crear un arte que sea comprensible a todo <strong>es</strong>pectador”.<br />

E L E X P R E S I O N I S M O<br />

7 ► Este término engloba obras y autor<strong>es</strong> de un amplio período, aunque el<br />

país donde <strong>es</strong>ta vanguardia alcanza mayor intensidad <strong>es</strong> Alemania, adquiriendo<br />

dimensión universal en todos los campos de la cultura. Sus rasgos general<strong>es</strong><br />

se acentúan en periodos de crisis.<br />

Es un arte ligado a una forma de ver la vida propia de los país<strong>es</strong> nórdicos frente<br />

a la visión mediterránea, r<strong>es</strong>ultante de la introspección y la <strong>es</strong>piritualidad.<br />

Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!