14.05.2013 Views

Un profeta della carità _spagnolo_ - Beato Luigi Monza

Un profeta della carità _spagnolo_ - Beato Luigi Monza

Un profeta della carità _spagnolo_ - Beato Luigi Monza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DON LUIGI MONZA - LA FATIGA DE NACER 16<br />

difícil en la vida del jóven, debido a algunas faltas de comprensión por parte de los<br />

superiores. Aparte de las rígidas normas, que costaba a los jóvenes prefectos asimilar, así<br />

como el ser éstos adultos y tener la personalidad formada, el colegio de Saronno vivió, entre<br />

los años 1918 y 1923, momentos bastante complejos y delicados. De hecho se creó una<br />

peculiar situación interna, por causa de algunos profesores o vice-rectores con los que tuvo<br />

serias dificultades el rector. La lectura del intercambio epistolar entre el rector del colegio de<br />

Saronno, Castelli, un carácter fuerte y decidido, y el rector del seminario mayor, De Giorgi,<br />

proyecta una situación conflictiva en relación con el profesor Polvara, el vice-rector Modesto<br />

Ferré y el vice-rector <strong>Luigi</strong> Bietti.<br />

Don Giuseppe Polvara enseñó en el colegio de Saronno en 1920 y en 1921, pero fue<br />

alejado de él porque quiso iniciar una nueva escuela y asumir su dirección sin haber<br />

consultado al rector Castelli. Castelli consideraba incompatibles uno y otro compromiso, y en<br />

verano de 1921 escribió dos cartas a monseñor De Giorgi explicando la decepción, el<br />

disgusto, y sugiriendo diversas medidas que deberían tomarse.<br />

Don Modesto Ferré, vice-rector desde 1916, fue invitado a dejar el colegio en 1922<br />

por razón de su comportamiento. He aquí cómo lo describe el rector Castelli: «Vuelto de la<br />

guerra, se demuestra bastante menos sacerdote que antes: gusta de cantar, y tiene una voz<br />

discreta. En cuanto a celo, espíritu de sacrificio e iniciativa, cero absoluto» 10 .<br />

Pero el sacerdote que, en aquellos años, acarreó mayores problemas y dificultades al<br />

ambiente fue a buen seguro Don <strong>Luigi</strong> Bietti, vice-rector del colegio de Saronno y profesor<br />

hasta 1924 11 . Activo en la zona de El Varesotto y partícipe de su vida social, el 1º de enero<br />

de 1920 entró como militante a todos los efectos en el partido fascista, ejerciendo el cargo<br />

de secretario provincial de los balillas y formando parte del directorio fascista de Saronno.<br />

Separado del colegio de Saronno por sus ideas, fue capellán de la Casa de los retornados<br />

de las batallas patrias, de Turate, hasta 1943 cuando, con la caída del fascismo, se adhirió a<br />

la República de Salò 12 . Pensador y escritor fecundo, publicó muchos artículos en los<br />

periódicos de la época, en los cuales exponía su pensamiento político y social; dejó varios<br />

escritos filosóficos y ensayos de literatura 13 .<br />

<strong>Luigi</strong> Bietti estuvo desde el seminario en relación con exponentes del modernismo, el<br />

movimiento de renovación religiosa y cultural que cundió en el interior del catolicismo durante<br />

los primeros quince años del siglo XX. Se carteó, de manera particular con dos que figuran<br />

entre los mayores representantes del modernismo italiano, Ernesto Buonaiuti y Salvatore<br />

Minocchi 14 . En junio de 1907, le fue retrasada la colación del diaconado, a causa de estas<br />

relaciones. Por instancias del confesor, un compañero suyo, Don Carlo Rossi, le había<br />

denunciado como modernista al rector, monseñor Nasoni, porque tenía el retrato de Don<br />

Minocchi. En general, los ambientes eclesiásticos mantuvieron una actitud severa y suspicaz<br />

hacia quienes se abrían a ideas nuevas. La reacción de la Iglesia frente al modernismo fue<br />

de hecho, desde el comienzo, drástica e inflexible: entre 1903 y 1907 se pusieron en el<br />

10 Carta del rector A. Castelli a monseñor A. De Giorgi, rector mayor de los seminarios milaneses, con fecha<br />

22 de mayo de 1922, en el archivo del seminario arzobispal de Venegono Inf. (VA).<br />

11 Con la interrupción de los tres años de guerra, durante los que había sido capellán militar.<br />

12 A causa de estas actividades Don Bietti recibió el 1º de mayo de 1945 aviso de demanda del comité nacional<br />

de liberación, y fue procesado por colaboracionismo el 28 de junio. Condenado a 8 años y tres meses de<br />

prisión (y confiscación de bienes) por el tribunal de vistas extraordinarias de Como, fue amnistiado en<br />

anulación del 1º de octubre de 1946.<br />

13 Religione di Mazzini, Saronno 1911; Leggendo gli ultimi romanzi di Guido da Verona, en Vita e pensiero, 10<br />

de enero 1915; Giovanni Bertacchi poeta de la natura, en Vita e Pensiero, 30 de diciembre de 1915; Per l'onore<br />

d'Italia nel primo anniversario <strong>della</strong> guerra, Saronno 1916; <strong>Un</strong> apostolo dei poveri: il <strong>Beato</strong> Giuseppe Cottolengo,<br />

en Vita e Pensiero, 1917.<br />

14 Las cartas se conservan en el archivo del Centro para la historia del modernismo, en Urbino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!