14.05.2013 Views

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del dicho lugar de Arbancón, y....” una larguisima lista de vecinos de<br />

Cogolludo y de los otros lugares del marquesado, “...y en presencia de ante<br />

mí Diego Morales de Sancta María, Escribano del rrey nuestro señor, e<br />

público del Número e Ayuntamiento de la dicha villa, Conçejo, e Común<br />

della, y de los testigos de suso escriptos, y ante los dichos jueçes de suso<br />

nombrados dixeron: Que por cuanto Dios Nuestro Señor, a sido serbido<br />

por los muchos pecados de cartigarles con una tan grande enfermedad<br />

contagiosa de secas, aviendo faltado por muerte en esta villa en zinco<br />

meses mill personas, y más, y en la tierra más de quatroçientas personas,<br />

... Acordaron tomar por Patrono y en particular DEBOTO al Glorioso<br />

Sant Diego; para que en estos tienpos de tanta neçesidad y afliçión, y en<br />

los benideros por su interçesión les libre de semejantes travaxos; y ansi<br />

luego prometieron de que esta villa e logares de su tierra, e beçinos de ella<br />

que al presente son, y adelante fueren asta la fin del mundo, guardarán e<br />

solenizarán el día del Glorioso Sant Diego ...”. Una vez firmada el acta por<br />

Diego Morales de Santa María y por los testigos Pedro Ruiz de Liébana,<br />

<strong>Juan</strong> de Albadán, Pedro de Palencia, y los presentes que sabían firmar,<br />

quedaba San Diego proclamado patrón de Cogolludo y su tierra, hasta el fin<br />

del mundo.<br />

El acta termina dando las instrucciones de como se han de desarrollar<br />

los actos de la celebración de la fiesta de San Diego. Se haría una procesión<br />

desde el monasterio de San Antonio de los franciscanos, pasando por las<br />

iglesias de Santa María y de San Pedro, regresando posteriormente al dicho<br />

monasterio. También prometieron que se realizarían procesiones en los<br />

lugares del Marquesado.<br />

En el “Libro de Rentas y Propios de la villa de Cogolludo”, ya<br />

citado, en el folio 328v y 329 se encuentra este asiento: “Item se les<br />

rreciben en quenta dieçisiete mill quatroçientos e quarenta e çinco<br />

maravedís por tantos que en virtud de una librança del Ayuntamiento de 17<br />

de nobienbre del passado año de nobenta e nuebe (1599) ycieron pagados<br />

a <strong>Juan</strong> Serrano, criado de Antonio Bernaldo, beçino de Orcajo del preçio<br />

de un toro que se compró por horden de la común para correr en la ffiesta<br />

y boto que por la dicha común se izo al señor San Diego...”. En España es<br />

costumbre inmemorial el celebrar los grandes acontecimientos con fiestas<br />

de toros, en esta ocasión, en Cogolludo y su tierra, también se corrió un<br />

toro con motivo de la terminación de la peste, para festejar el voto que la<br />

jurisdicción del marquesado hizo a San Diego como su patrón.<br />

Transcurrió el tiempo y la tierra del marquesado de Cogolludo seguía<br />

celebrando fielmente la fiesta de su patrón, San Diego de Alcalá. Para dar<br />

más fuerza al compromiso contraído, el Ayuntamiento solicitó al<br />

Arzobispado de Toledo una confirmación del voto para celebrar con fiesta<br />

de precepto la de San Diego como patrón de Cogolludo y su marquesado.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!