14.05.2013 Views

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

Historia y Tradición - Juan Luis Pérez Arribas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antiguo plano en el que se sitúa el Marquesado de Cogolludo<br />

La villa de Cogolludo contaba con un hospital bajo la advocación de<br />

San <strong>Juan</strong> que administrativamente dependía del Concejo, y que jugó un<br />

importante papel en la epidemia de peste que nos ocupa.<br />

I. 2.- Antecedentes de la peste<br />

La peste se declaró en Flandes a finales del siglo XVI, país que<br />

estaba bajo el dominio del reino de España, y donde los Tercios españoles<br />

se esforzaban en mantener la presencia hispana en aquellas lejanas tierras<br />

de los Países Bajos.<br />

Quizá fuese el ir y venir de los Tercios de Flandes lo que ocasionó<br />

que de tan remotas tierras viniese la peste a desembarcar en las costas de<br />

Cantabria hacia el año 1596, extendiéndose de norte a sur por toda la<br />

península, extinguiéndose en el año 1602 después de causar en toda España<br />

más de medio millón de muertos.<br />

Tantos estragos causó la peste que en muchos lugares se perdieron<br />

las cosechas a causa de la falta de brazos para su recolección.<br />

Después de azotar las provincias norteñas avanzó la peste hacia el<br />

centro de la península. En febrero del año 1599 se declaraba la peste en<br />

Segovia, donde en seis meses se cobró unos 10.000 muertos.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!