14.05.2013 Views

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

Cine en La Laguna<br />

dando inició al gran negocio de esta industria que muchas satisfacciones, desilusiones, éxitos y<br />

fracasos han traído a los empresarios mexicanos, pero que de alguna manera se ha desarrollado<br />

al grado que ya hoy se han cumplido más de 106 años desde la primera exhibición, y esta industria<br />

aún no muere.<br />

De la ciudad de México a la Comarca Lagunera con la exposición Imperial.<br />

Desde la primera exhibición pública que se realizó en la ciudad de México, las proyecciones<br />

cinematográficas abundaron a lo largo de las ciudades más importantes y modernas en ese<br />

tiempo como Guadalajara, Orizaba, Veracruz entre otras. Estas proyecciones eran realizadas<br />

por empresarios ambulantes que andaban con su cinematógrafo de ciudad en ciudad.<br />

En abril de 1897 se tiene por segunda ocasión, la Exposición Imperial<br />

empezando a exhibirse en Veracruz de ahí se fue a Orizaba(...) en diciembre de<br />

1898 está en Guadalajara, de ahí partió a San Luis Potosí no se duda que se haya<br />

detenido antes en San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno, Encarnación de<br />

Díaz, Jal. y Aguascalientes y que, por eso, haya tardado tres meses en su viaje de<br />

Guadalajara a San Luis Potosí, pues arribó hasta marzo de 1899(...) En San Luis<br />

Potosí, La Exposición Imperial duró más de un mes, dirigiéndose luego a Saltillo,<br />

en mayo estaba en Monterrey y en julio de 1899 fue a <strong>Torreón</strong>, Villa Lerdo y<br />

Gómez Palacio...[5]<br />

Después de tres años de la primera proyección realizada en la ciudad de México, el cine fue<br />

una realidad en la Comarca Lagunera, no sólo en Gómez Palacio y Lerdo, sino incluso en la<br />

entonces villa del <strong>Torreón</strong>.<br />

La Exposición Imperial tenía un repertorio de 250 vistas de paisajes y de ciudades europeas,<br />

en donde el empresario que las tenía las cambiaba cada dos días, éstas impresionaron tanto a los<br />

mexicanos, ya que como se puede apreciar en el párrafo anterior, dura varios años su proyección<br />

en el país.<br />

Esta exposición fue el inicio del cine en <strong>Torreón</strong>, las personas que la presenciaron seguramente<br />

quedaron muy impactadas, ya que se les presentaban escenarios que nunca en su vida habían<br />

visto y que era poco probable que algún día pudieran hacerlo. Su afluencia debe haber sido<br />

bastante buena, ya que a partir de ella varios son los empresarios que empiezan a apostar por<br />

este nuevo negocio<br />

En los primeros años del siglo XX, <strong>Torreón</strong> al igual que al resto de México, no contaba con<br />

cines propiamente establecidos. Este medio empezaba a formarse en pequeñas carpas y en teatros<br />

de la localidad. Uno de los primeros teatros, que existieron en <strong>Torreón</strong> en donde se pudo gestar<br />

este medio fue el teatro Herrera, ubicado en la esquina noreste de las calles Múzquiz y Avenida<br />

Juárez,[6] en donde se presentaba, además de cine, otros géneros artísticos como obras de teatro,<br />

zarzuelas y espectáculos musicales.<br />

“Para 1908 funciona en <strong>Torreón</strong> la Carpa Pathé y existe ya el Teatro Ulloa en Lerdo”[7],<br />

y en la ciudad de Gómez Palacio se había establecido el teatro Unión. La carpa Pathé tenía la<br />

novedad de que en el fondo del lunetario se alzaba una tarima con aspiraciones de escenario y un<br />

armazón que parecía tramoya, las cuales servían para representaciones teatrales y espectáculos<br />

de las revistas políticas, éstas causaban gran atracción al público.<br />

Los locos años veinte también lo fueron para el cine en <strong>Torreón</strong>, ya que éste comienza a tomar<br />

forma y se empiezan a instalar las primeras carpas en <strong>Torreón</strong> muchas de ellas no contaban<br />

con asientos e instalaciones adecuadas para los espectadores, y otras contaban con gradas muy<br />

rudimentarias como la carpa Imperio, instalada en Galeana y Matamoros, propiedad de don<br />

Isauro Martínez. En esta carpa de transmitían episodios como El ojo del toro, La Huella de<br />

la pelea, La casa del indio[8]. A don Isauro le fue tan bien con esa carpa que en 1930 inaugura<br />

el cine Martínez y tiempo después abre otros cines más, no sólo en <strong>Torreón</strong>, sino también en<br />

Gómez Palacio, es decir, poco a poco empieza a formar un pequeño conglomerado con cines<br />

como el Princesa, inaugurado en 1919 y el Imperio.<br />

En Estados Unidos y en muchos otros países, la mayoría de los grandes<br />

medios de comunicación pertenecen a grupos empresariales o industriales<br />

dedicados ya sea a actividades sin relación directa con la producción de<br />

mensajes comunicacionales o a una amplia gama de éstos.[9]<br />

<strong>Acequias</strong> <strong>55</strong> Primavera/Verano 2011 Ibero <strong>Torreón</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!