14.05.2013 Views

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

Ensayo<br />

que descansa sobre la hipótesis de la autenticidad del<br />

evangelio de María Magdalena, La pontífice, así se tradujo<br />

al español de México (Juana la papisa debió haberle sonado<br />

a los distribuidores como un nombre poco decoroso), es un<br />

trabajo eminentemente de ficción pero que logra colocar el<br />

dedo en la llaga. No sólo se cuestiona la ordenación de las<br />

mujeres sino el celibato obligado de los sacerdotes, el lujo<br />

y los excesos de las sedes episcopales, la adopción de las<br />

formas exteriores de grandeza de la antigua Roma por parte<br />

de la Iglesia católica para adquirir prestigio, la prohibición<br />

de abrir escuelas destinadas a la instrucción de las mujeres,<br />

seres que se consideraba irracionales y por tanto incapaces<br />

de aprender algo, sin olvidar la forzada conversión de los<br />

germanos (Carlomagno mismo era teutón y a pesar de ello<br />

persiguió las creencias de su propia gente, que acabaron<br />

muchas veces masacrados al rehusarse a abrazar la fe de<br />

Cristo).<br />

Existen figuras de mujeres heroicas y místicas, como<br />

Juana de Arco, Teresa de Ahumada y Juana Inés de la Cruz,<br />

cuya vida ha sido ya objeto de película; otras, recientemente<br />

nombradas copatronas de Europa, como Catalina de Siena,<br />

Brígida de Suecia y Benedicta de la Cruz (la filósofa judía<br />

Edith Stein, discípula de Edmund Husserl), esperan al<br />

cineasta, valeroso y bien dispuesto, con sus vidas cuajadas<br />

de heroísmo que pudiera interesar al gran público, en la<br />

actualidad como se sabe mayoritariamente no católico. La<br />

cinta Vision, Aus dem Leben der Hildegard von Bingen<br />

(Margarethe von Trotta, 2009) retrata la vida y la obra de<br />

la beata renana (aún no es oficialmente santa) sin caer en<br />

ñoñerías, al final llega incluso a cobijar una pasión lésbica<br />

por una de las jóvenes novicias de origen noble y cuerpo<br />

de ángel. No es raro, como en el caso de la mexicanísima<br />

sor Juana, que las muchas luces de la inteligencia, en<br />

una hembra, la lleven no sólo a adoptar ropas de varón<br />

para entrar a ciertos lugares vetados, como eran las<br />

universidades, sino también el gusto por requebrar en<br />

poemas eróticos, e incluso más de bulto, a su propio sexo.<br />

Estas tendencias no están presentes en La pontífice, quien<br />

haciendo honor a su género, acaba muriendo heroicamente<br />

de parto, desangrada, con el auxilio de la griega Deméter<br />

o, con otro nombre, la diosa latina Ceres, que protegía a las<br />

parturientas, porque ninguno de los píos y santos varones<br />

ahí presentes, príncipes de la Iglesia, se acomide a asistirla.<br />

Cronológicamente considerada, Johanna es precursora<br />

de Hildegarda de Bingen y otras monjas benedictinas<br />

entre místicas y médicas, y aprende el arte de curar<br />

mediante hierbas de su madre, quien en noches de ventisca<br />

y tormenta aún invoca al viejo y misericordioso Odín,<br />

uno de los falsos dioses condenados por el cristianismo.<br />

Buena parte del orgullo alemán ante su cultura, espoleado<br />

inconscientemente por Tácito en su obra Germania (el autor<br />

romano no tenía ni la más remota idea de lo que los alemanes<br />

del futuro iban a hacer con sus comentarios elogiosos, no<br />

sólo en relación con ellos sino con eslavos, magiares y otras<br />

etnias que poblaban aquella extensa y bárbara comarca),<br />

ese orgullo saldrá a flote en el filme y se hará presente en<br />

la laboriosidad de sus artesanos, el tesón de su gente y la<br />

bravura de sus guerreros. El contraste entre las chozas y<br />

enramadas, donde se guarecían los antiguos germanos, y<br />

el fasto de Roma no podía ser más craso. El prestigio de las<br />

<strong>Acequias</strong> <strong>55</strong> Primavera/Verano 2011 Ibero <strong>Torreón</strong><br />

antiguas familias patricias de la Urbe es decisivo en la elección<br />

del sumo pontífice y los prelados. La variedad de productos<br />

comestibles, razas humanas y pérfidas técnicas para deshacerse<br />

de los estorbos son notorios en Roma. De nueva cuenta, la<br />

reconstrucción resulta sumaria y cuestionable desde el punto<br />

de vista del efecto visual, pero siempre informada por estudios<br />

históricos y antropológicos acerca de la época, además de un<br />

cierto buen gusto. En realidad, la Roma del siglo IX retratada<br />

en la película no difiere mucho de la del siglo V, la Roma<br />

tomada a saco en el año 410 por el bárbaro teutón Alarico. Aquí<br />

emerge de pronto la vieja alianza entre los fascistas alemanes<br />

e italianos jamás extinta del todo en el inconsciente colectivo<br />

germano. La arquitectura monumental de la emblemática<br />

Roma representará la quintaesencia del Poder, no sólo para<br />

la Iglesia católica sino, al parecer, también para los regímenes<br />

totalitarios.<br />

La huella de Grecia queda representada en el sabio<br />

Esculapio, el primer preceptor de Johanna. Él le hablará<br />

de Platón y Aristóteles y le dará su versión latina del poema<br />

Odysseia, la obra más importante de sus antepasados, libro<br />

que su fanático padre, un sacerdote arribado de las ásperas<br />

costas inglesas, le hace borrar a látigo renglón tras renglón.<br />

Para el celo del converso las alfas y betas griegas valen tanto<br />

como las sospechosas runas de los paganos. La relación del<br />

padre con las mujeres, tanto con Johanna como con su madre,<br />

es brutal. Hasta que Johanna se encuentra con Gerold, un<br />

noble en la corte del obispo donde Esculapio la recomienda,<br />

a fin de proseguir sus interrumpidos estudios en la escuela<br />

catedralicia, hasta ese momento conoce lo que es una figura de<br />

hombre, no de bestia ni de agresor. El romance se posterga pero<br />

ha de llegar hacia el final de la cinta. Gerold es precisamente el<br />

padre de la criatura que Johanna porta en su seno. Acarician<br />

planes de huida pero la atareada existencia de la Pontífice los<br />

va postergando hasta un punto en que es demasiado tarde.<br />

La cinta no carece de momentos afortunados y aspira a la<br />

conmoción del espectador, presentando una vida ejemplar de<br />

mujer y de cristiana, también el recorrido de un alma inquieta<br />

que busca entre libros la luz. Existe una versión anterior de Pope<br />

Joan (1972) del director inglés Michael Anderson, con la actriz<br />

sueca Liv Ullman, estrenada por cierto con molestos cortes,<br />

impuestos por la censura norteamericana, bajo el tendencioso<br />

título de The Devil’s Impostor. Tengo que confesar, que a<br />

despecho de las rudezas técnicas y ciertas interpretaciones más<br />

bien esquemáticas, meros esbozos históricos, salí de la sala<br />

reconfortado, aunque mi deseo original era ver Ricky (2010),<br />

una película sobre un curioso bebé, híbrido entre humano y<br />

ángel, para continuar en la misma tónica, de François Ozon.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!