14.05.2013 Views

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

Acequias 55 - Torreón - Universidad Iberoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

Narrativa<br />

de Bazaine. Juárez lo nombró general del oriente. Tiene toda la ciencia de la guerra. Y yo sólo<br />

soy un civil.<br />

—Ahí tiene a su último señor: será enemigo de él y su régimen pues ha hecho imposible la<br />

vida a los mexicanos. Pronto se verá atrapado en el laberinto del valle de México. Pero la sombra<br />

del dragón le indicará el camino. Siga esa sombra señor Madero, siga esa sombra, y llegará al<br />

centro del laberinto. El fraude en las elecciones regresará, por lo que Marte y Apolo volverán a<br />

intervenir en el valle de México en este nuevo siglo. No le quedará más remedio que recurrir a<br />

las armas. Puedo asegurarle que la espada nunca conoció sangre indígena. Así consta en el diario<br />

del capitán Oviedo— dijo el orador, de modales prusianos.<br />

Y en la runa de la espada de Madero fue grabado el signo del dragón. Juró nunca desenvainar<br />

el arma contra el pueblo. Tampoco deseaba la muerte de don Porfirio, el héroe de Oaxaca.<br />

Pedirá ayuda a Jean Paul y los franceses para forzar una salida del dictador hacia Europa, como<br />

Napoleón se retiró a Santa Elena. A la antigua usanza, Madero depositará el arma en el Castillo<br />

de Chapultepec y se retirará a la meditación en Palacio Nacional. Pero antes, tenía contemplado,<br />

a fin de temporada, llevar un arreglo floral a la Virgen (asociada con Atenea), en la capilla<br />

de <strong>Torreón</strong>, antes de partir a enfrentar al dragón en el valle de México durante su campaña<br />

anti reeleccionista. Madero comprendió que su viaje a la capital sería un viaje iniciático, de<br />

descubrimiento. Un viaje breve, pero de anhelos inmortales. (3)<br />

Después de una oscura negociación con los norteamericanos, Madero había concluido su<br />

retiro espiritual con unos indígenas. Sus pesadillas donde era desgarrado como Prometeo por<br />

las águilas de don Porfirio eran frecuentes. Una vez que salga de su hacienda, Madero ya no<br />

regresará con vida a Coahuila como Héctor, quien descendió hasta el Orco(). Se cumple siempre<br />

la voluntad de Júpiter. Pero el sacrificio de la serpiente con el águila, de Madero frente al General<br />

Díaz, permitirá restablecer el orden de la naturaleza en México.<br />

—El general Díaz ya no será más el gran dragón. El gran dragón de México siempre será<br />

Quetzalcóatl.<br />

Así habló Francisco I. Madero.<br />

Apéndice<br />

Coahuila: en lengua indígena “serpiente que vuela”.<br />

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca 1830-París 1915): Militar y<br />

político mexicano. Místico de la autoridad según Enrique Krauze.<br />

Francisco I. Madero (1873-1913): Político mexicano. Místico de la<br />

libertad, Enrique Krauze.<br />

Lucio Tarquinio el Soberbio (en latín, Lucius Tarquinius Superbus).<br />

último rey de Roma. Gobernante de los etruscos (Etruria).<br />

Quetzalcóatl: deidad principal de las culturas de Mesoamérica, significa<br />

serpiente con plumas, serpiente preciosa, ave de las edades, gema de los<br />

ciclos, divina dualidad, pecado y perfección, movimiento y quietud. En<br />

lengua náhuatl, coatl, además de significar “serpiente”(como en el nombre<br />

Coahuila), también quiere decir “gemelo”. Quetzalcóatl es, entonces, el<br />

gemelo antagonista de Tezcatlipoca.<br />

Marte: Dios romano de la guerra.<br />

Apolo: Dios olímpico, representa la luz y el sol, la verdad y profecía, tiro<br />

con arco, la medicina y la música, lo mismo que la poesía y las artes.<br />

Eneas: Héroe romano de la guerra de Troya, hijo del príncipe Anquises y<br />

de la diosa Afrodita.<br />

Atenea: Diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa. Patrona de<br />

Atenas.<br />

Pablo de Oviedo: personaje ficticio dentro del relato.<br />

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 –1900) Filósofo alemán.<br />

François Achille Bazaine (1811-1888): mariscal de Francia.<br />

(1)Los norteamericanos confunden los estados de México, con las<br />

provincias de España.<br />

(2)Analogía asociada con el cuánto, la energía primordial del universo.<br />

(3) Madero es nombrado caballero por las principales logias y sociedades<br />

secretas de América.<br />

<strong>Acequias</strong> <strong>55</strong> Primavera/Verano 2011 Ibero <strong>Torreón</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!