15.05.2013 Views

1... - DSpace CEU

1... - DSpace CEU

1... - DSpace CEU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no creemos engañarnos presentando aquí como<br />

cabeza de Grimio, la de un animal del Senegal,<br />

que nos regaló Mr. Adanson. El primero de estos<br />

caracteres es una gran cavidad debaxo de<br />

cada ojo, la qual forma á los lados de la nariz<br />

un hundimiento tan considerable en la mandíbula<br />

superior, que solo dexa una lámina muy<br />

delgada de hueso contra el caballete de la nariz.<br />

El segundo carácter es un mechón de pelo en lo<br />

alto de la cabeza , muy espeso y derecho. Estos<br />

dos caracteres son suficientes para distinguir de<br />

todas las demás Cabras ó Gazelas el Grimio, el<br />

qual se parece no obstante á unas y otras, no<br />

solo en la forma del cuerpo , sino también en<br />

los cuernos, que forman anillos hacia la basa,<br />

con estrias longitudinales, como los de las Gazelas<br />

, y al mismo tiempo se dirigen horizontalmente<br />

hacia atrás, y son muy cortos , como los<br />

de la Cabra pequeña de África, de que hemos<br />

hablado. Finalmente siendo este animal mas pequeño<br />

que las Cabras, las Gazelas,&c. y sus cuernos<br />

muy cortos, nos parece que viene á ser una especie<br />

intermedia entre las Cabras y los Cervatillos.<br />

exhalan el Castoreum , y el Almizcle. Quando se saca<br />

esta materia se acumula otra de nuevo , la qual igualmente<br />

se endurece al ayre; y me aseguré bien de que estas<br />

cavidades no tenian ninguna comunicación con los ojos, y<br />

de que el humor craso que contenían era diferente del<br />

que acude al ángulo mayor de los ojos de los Ciervos y<br />

de algunos otros animales; persuadiéndome al mismo tiempo<br />

que esta materia tendrá sin duda sus propiedades y<br />

virtudes , que deben ser muy distintas de las que se atribuyen<br />

á las lágrimas del Ciervo. Epbemer. de ¡os Curiosos<br />

de la Naturaleza , decada II. año 4. 1686 , observ. ¡57.<br />

Colee. Academ. Dijon 1755 , tom. III. pág. 696, est. XXVI.<br />

S4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!