15.05.2013 Views

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arreglo geomhtrico ha estado establecido desde un tiempo muy largo. de tal xnudo que se alcanzo<br />

la difusi6n de estado estacionario. Sin embargo se espera que exista acuerdo con 10s res~lt~ados<br />

experimentales a1 menos en el orden de magnitud.<br />

Las temperaturas de 10s recocidos de precipitaci6n se eligieron de mod0 de estudiar la oc~irrencia<br />

de precipitacihn de carburos en la fase a del (Zr,hTb) (muestra 1 ) y en la estructura bifasica a-(Zr,h%)<br />

+ $-(Zr,Xb) (muestra 2). La duraci6n se eligio de modo que las particulas de carburo resultantes<br />

pudiera ser fBcilmente detectabIes y analizables con la microsonda electr6nic:a ($ _> lpmj. Los<br />

valores de DQ para las temperaturas elegidas esth en la Tabla 3.6 x&/? fue considerado 'nulo,<br />

ya que la matriz se empobrece en carbono ahededor del carburo que se estB formando. X? fue<br />

considerado 0.37 a partir del diagrama de fases Zr-i: (Fig 3.5). AX, calculado a par& de lt;%C<br />

fue 0.04. Los volimenes molares fueron calculados a partir de la densidad de cada fase y 10s pesos<br />

at6micos de 10s elementas, y fueron Vz = 14.1m3, tz = 9.8m3. Se despreci6 la variation de 10s<br />

voliunenes molares con la temperatura. Los radios calculados de las particulas precipitadas fueron<br />

0.9 x lo-* cm y 0.6 X cm para las muestras 1 y 2 respectivamente.<br />

3.3.4 Resultados y Discusi6n<br />

3.3.4.1. Micmscopia Elect rdnica de Barrido<br />

Las Figs 3.9 a 3.11 son microgafias 6pticas g electr6nicas de la muestra 1, y muestran carburos<br />

cuyos dihetros varian entre 0.5 y 1.5 pm. Estus carburos aparecen comg particuias mas brillantes.<br />

Tambien se revela dCbilrnente la estructura subyacente del Zr-hib.<br />

La morfologia de la fase j3 transformada aparece como estructura Widmanstiten tipo tejido de<br />

canasta cerca de la cara F, donde se habia depositado ef carbono, y estructura Widmanststen tipo<br />

placas paralelas en el borde opuesto. Esto indica que durante el recocido a 555. O C, la nucleaci6n de<br />

las placas a y 10s carburos fueron fen6menos conectados. De acuerdo a 10s resultados de difracci6n<br />

de rayos X, las placas fueron esencialmente a-Zr. Las particdas brillantes fueron identificadas como<br />

(ZrJ?b)Cl -, con la microsonda electhnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!